Carlos Fernández
Verde, desde una posición de independiente, analiza la anunciada obra edil de
construcción del intercambio vial de Mansiche.
“¿Qué hay que mejorarlo?.
Hay que mejorarlo, pero eso no significa dejar de hacerlo”
Carlos Fernández Verde, excandidato al Congreso da su
punto de vista sobre la obra de Intercambio Vial de Mansiche
En medio de la polémica
desatada por la próxima construcción del intercambio vial en el óvalo Mansiche,
siempre es saludable encontrar opiniones independientes y despercudidas de
posiciones políticas. Por eso, hemos buscado las declaraciones de Carlos
Fernández Verde, excandidato al Congreso, quien luego de su renuncia al Partido
Popular Cristiano, se encuentra en la posición de opinante, de analista y de
partidariamente independiente.
-¿Cuál es su posición sobre el polémico tema de la
construcción del by pass en el óvalo Mansiche?.
“Me parece absurdo que en
siglo XXI los apristas consideren al óvalo Mansiche, donde está instalado el
monumento de Haya de la Torre, como sacrosanto. En todo caso, tendría que
haberse declarado el lugar como Patrimonio de la Ciudad y luego Patrimonio
Nacional”.
“Los trujillanos, apristas o
no, valoramos el trabajo de este insigne hombre de bien, conocemos a través de
la historia, su lucha por la justicia y el desarrollo de los pueblos, por eso
nadie niega que por esas cualidades, Víctor Raúl Haya de la Torre, fue elegido
como uno de los personajes más ilustres del siglo pasado”.
-¿Cómo observa la posición que está tomando la ciudadanía,
respecto a algunas acciones que están haciendo los apristas para impedir esta
obra?.
“Cuando la gente percibe que un
sector político realiza ciertas acciones por apetitos, quedan ridiculizados.
Por ejemplo, una Acción de Amparo se hace sobre patrimonios reconocidos, no
sobre supuestos que los denomino patrimonio, bajo mi interés político. Si no,
imaginemos la cantidad de Acciones de Amparo que podrían poner los exalcaldes,
para defender las obras físicas realizadas en su gestión, cuando las nuevas
autoridades pretenda modernizarlas. Menos mal que el Poder Judicial ha actuado
de una manera prudente y razonable, porque la acción legal hecha por un grupo
de apristas, abogados ellos, no tenía asidero desde ningún punto de vista, y
eso lo ha hecho perder piso al Apra, aunque la Acción de Amparo fue presentada torpemente solo por
un sector del aprismo”.
-Pero estamos hablando como si el Apra, tuviera ganado
sobre ese lugar de Mansiche: un derecho de propiedad por “prescripción
adquisitiva de dominio”, al haber administrado tantos años la ciudad de
Trujillo.
“Desde mi punto de vista, los trujillanos
estamos discutiendo banalidades, cuando el tema de fondo está en cómo hacemos
para que nuestra ciudad empiece a solucionar los grandes problemas que tenemos
en transporte, inseguridad, la escases de vías, etc. Hay que hacer las cosas
mejor, y no ver ¿cómo peleamos mejor?”.
“El 10 de setiembre de 2010,
en plena campaña electoral se terminó el famoso Plan de Desarrollo
Metropolitano (Plandemetru), entonces, es el momento de ver la realización de
una nueva planificación, más allá de que siga gobernando APP, regrese el Apra,
o el que va a llegar mañana más tarde”.
(“Yo saludo que
César Acuña haya dicho que ya no se enfrentará al Apra”)
-Claro, los enfrentamientos entre autoridades locales no
llevan a nada.
“Mira… en otras regiones, los
enfrentamientos de los presidente regionales son contra el Ejecutivo, por
distintas razones; pero acá tenemos algo inusual, el presidente regional se
pelea con el gobierno local, cuando esos esfuerzos debe dirigirlos a pedir más
recursos y obras al Ejecutivo”.
“No solamente debemos
quedarnos en decir que somos la segunda región del país, sentados conversando con
nuestros partidarios y tomando una taza de café en “Demarco”, sino que hay que
demostrarlo con indicadores de reducción de delincuencia, con productividad
positiva, con indicadores de infraestructura, de mejoramiento del transporte
público”.
“Yo creo que Arequipa lidera,
no porque tenga más recursos, sino porque sus autoridades han tenido mayor
predisposición al diálogo, y eso es importante. Por eso… yo saludo que César
Acuña haya dicho que ya no se enfrentará al Apra”.
-Finalmente a la gente le interesa solucionar el problema
de fondo, que es la falta de trabajo.
“Así es. A la mayoría de la
gente no le interesa si el monumento se pone acá, o va más allá. La gente
quiere solucionar problemas de fondo, como es la falta de trabajo. Por eso es
muy importante la realización de obras como el intercambio vial del óvalo
Mansiche, entre otras obras de envergadura, pues el desarrollo interno de la
ciudad, viene acompañado de la generación de puestos de trabajo. ¿Qué hay que
mejorarlo?. Hay que mejorarlo, pero eso no significa dejar de hacerlo”.
-¿Cómo analiza la posición de José Murgia en este tema?.
“No voy a calificar su
posición. Pero, lo que veo es que están bloqueando esta obra, porque podría
darle réditos políticos a la gestión de APP (Alianza para el Progreso). Podría,
remarco, pues si a esto se suma la concretización del Terminal Terrestre,
lógicamente ambas tiendas ya están mirando las elecciones municipales y
regionales de 2014”.
“Murgia como gestor público,
sabe que las obras que sirvieron en algún momento se tienen que dejar de lado
para dar paso a obras modernizadas, porque el mundo es dinámico. Entonces, un
hombre con tanta experiencia en la administración pública, sabe del
posicionamiento político que tiene una autoridad cuando realiza este tipo de
obras”.
“Hasta ahora no veo una obra
importante de la gestión regional, al mando de Murgia, que le haya dado a
Trujillo. Hay pequeños casos aislados, pero sin gran impacto. Por lo demás,
cuando se va un gobierno no se lleva la obra, lo de fondo es, ¿tiene
importancia para la ciudad?. Miren lo que sucedió en Lima con la construcción
del “Zanjón” o Vía Expresa, en la época en que Luis Bedoya Reyes era alcalde, o
ahora con el Metropolitano, ambas obras tuvieron sus detractores, pero sin
embargo brindan solución al transporte de la capital, de manera que el by pass de Mansiche no es la excepción,
siempre va a recibir críticas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario