RAMBO FOTERO
El pasaje bíblico
dice que hay tiempos de vacas gordas y también de vacas flacas. Carlos Álvarez
Chávez, exregidor de Trujillo, ex Consejero Delegado del Consejo Regional de La
Libertad, con maestría y doctorado en administración, por las vistas, ahora se gana
la vida, ente la falta de trabajo, como un “fotero” más de la ciudad. A
cualquiera le pasa y para el trabajo no hay que hacer ascos. En la primera foto
se ve a Carlos Álvarez, atento a la caza de algún cliente, para luego
desanimarse y pasar el tiempo mientras come unas habas… Las madres de familia
de un céntrico Jardín de Infancia, al verlo con una tremenda y costosa cámara
fotográfica contratan sus servicios, y él con un empeño propio del mejor pararazzi, se arrodilla, enfoca, busca
el mejor plano, le pide al niño que sonría, tres, dos, uno, y ya está la
fotito. Qué rico es ganarse la vida con el sudor de la frente, pensará -más
tarde- Carlitos. (Fotos Maike)
BAÑO…DE POPULARIDAD
Si uno revisa en la cuenta de Facebook
la biografía de Luis Alva Castro, son impresionantes los cargos
políticos que ha desempeñado a lo largo de su carrera; sin embargo, poco es lo
que ha hecho por Moche, el distrito de hombres buenos y sencillos que lo acoge
ahora como un residente destacado. El otro día, con motivo del desfile que daba
inicio a las olimpiadas de exalumnos Ramiristas (colegio Ramiro Ñique
Espíritu), por donde han pasado la mayoría de mocheros, LAC tuvo la infeliz
idea de ponerse de abanderado, al lado de recordados exprofesores de este
colegio. Centro Educativo cuya infraestructura data de la inversión que hizo el
Estado, en el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado, por lo que sus
instalaciones, a esta fecha, están derruidas. LAC debería hacer un mea culpa y
guardar un perfil más bajo ante estas exhibiciones públicas, pues él tuvo
cargos importantes en los dos gobiernos apristas y no se ocupó de este centro
educativo formador de mocheros, por el cual, hoy desfila henchido de orgullo,
sin tener vela en el entierro. Por lo menos, hubiera peleado para que sea
considerado colegio emblemático en el pasado gobierno aprista. Si hubiera
sucedido así, hoy estaríamos gozando de nueva infraestructura. (Foto: Maike)
Apiat I
El tiempo siempre se encarga
de sacar la verdad a flote. Un gran porcentaje de los denominados
“microempresarios” de la Asociación de Pequeños Industriales y Artesanos de
Trujillo (Apiat), que adquirieron 3,758.45 m2 en plena avenida
España de Trujillo, por parte de Cofopri manejado por Martín Sifuentes a nivel
local y Omar Quesada como jefe de la Oficina Nacional de Cofopri, han vendido
su puesto -o alquilado el mismo- por cantidades exorbitantes. En ese tiempo se
empadronaron 700 asociados, de los cuales ahora quedan pocos porque la mayoría ha
buscado nuevos aires y negocios más grandes, vendiendo a cifras altas el
terreno de sus stands que adquirieron casi regalado. ¿Así que se les vendió
para apoyar a los pequeños fabricantes de calzado que no tenían de qué vivir
no?. Ja,je,ji,jo,ju.
Apiat II
Un tremendo local de
propiedad del Gobierno Regional de La Libertad, que estaba avaluado en 7
millones 134 mil nuevos soles, se vendió por la “bicoca” de S/. 582,559.75
nuevos soles. En eso colaboró la ineptitud de la gestión regional de don Pepito,
que en lugar de reclamar la propiedad, perdía el tiempo tratando de cobrar la reivindicación
de pagos por alquiler entre el Gobierno Regional de La Libertad y Apiat. A eso
se sumó la inexperiencia de la gestión apepista (como se dice: los “compañeritos”
bautizaron a los de APP), que les dio la licencia de mercado, que era el punto
final para que los funcionarios apristas de Cofopri concreten la venta a los
desvalidos “microempresaurios” de Apiat, que ahora están haciendo negocio con
un terreno que se les vendió a precio de “chatarra”. En plena avenida España de
Trujillo el metro cuadrado se calculó a 134 nuevos soles. Así como lo lee.
Apiat III
Fuentes bien informadas nos
ha comunicado que el bufete que defiende a los nuevos socios de Apiat, o sea a los
recientes compradores, es nada menos que del ilustre decano del Colegio de
Abogados, Dr. Santos Urtecho Benites. La escopeta de dos cañones que se le achacaba
a Manuel Montoya, se repite una y otra vez. Pero, si es así, que buenos alumnos
que le han salido al abogado de los pobres, que ahora se ha subido al coche de
Elidio Espinoza.
Citizen Kane
El miércoles 22 de agosto
pasado, cuando el ciudadano Murgia, dio la comentada conferencia de prensa en
donde se oponía al intercambio vial del óvalo Mansiche, anunciado por la actual
gestión edil, el presidente regional estaba incontrolable y con la adrenalina
al tope. No dejaba de responder abruptamente ninguna pregunta de la prensa. Cuando
una periodista del diario fundado por Banchero Rossi, le dijo que la gente de
Alianza para el Progreso (App) había argumentado que el Apra se opone al
intercambio vial, porque estuvo 40 años en el gobierno edil y no hizo nada, Don
Pepito casi lanza fuego por los ojos. Un poco más y le sacaba en cara a la
periodista: que le había dado a su casa editora un local a precio de regalo
para que pongan su planta en el Parque Industrial. Aunque luego, después
recapacitó, y le contestó a la joven una frase alentadora: “Más tarde te
respondo”. Parece que comprendió que los periodistas están fuera de los
conciliábulos empresariales.
Hidrandina I
En Hidrandina se ha hecho
costumbre el tener trabajadores bajo el régimen de services o tercerizaciones, por eso cuando se acaba el contrato y
los empleados siguen trabajando sin él, es lógico que apelen a la Gerencia
Regional de Trabajo para formalizar su situación laboral e intentar entrar a
planilla dorada. Muchos juicios laborales ha perdido Hidrandina por este
motivo, y la pregunta que se hacen muchos es, ¿por qué la empresa eléctrica no
contrata directamente a los trabajadores en lugar de emplear a terceristas que
finalmente no se hacen cargo del problema laboral que generan?. Los entendidos
en la materia argumentan: que es sencillamente porque los gerentes o directivos
que llegan a Hidrandina sólo les importa sus intereses, más no los de la
empresa. Al final, sólo son aves de paso. ¿Está clara la jugada no?.
Hidrandina II
El hecho más reciente de
reclamo laboral – común en Hidrandina- lo acaba de escenificar un colega
periodista, quien ataviado con todas sus notas de prensa que elaboró, y en
compañía de su abogado y un representante de la Gerencia Regional de Trabajo,
fue a reclamar sus derechos conculcados al local del jirón San Martín. Miren
pues, los problemas sin solucionar que dejó el susodicho Bambarén, quien ahora
está, dicen, gerenciando una empresa constructora que hizo obras en el pasado a
Hidrandina. El círculo se cierra y acá no pasa nada, porque es uno de “Los
Hombres del Presidente”.
Injusticia con “Torombolo” I
Acaban de despedir de una
empresa eléctrica al personajillo conocido como “Torombolo”, porque no quiso ir
a laborar – de castigo- a la sede de Pomabamba, en el callejón de Conchucos, en
Ancash, y a varios grados bajo cero. La chacota en la empresa dice que si “Torombolo”
aceptaba el traslado se iba a congelar él y todos los periódicos que emplea
para pasar el tiempo y ganar un buen sueldo sin hacer nada…Mejor lo hubieran
enviado al Polo Norte.
Injusticia con “Torombolo” II
Dice el hijo del poeta
creador de la recordada obra: “La Dimensión de la piedra”, que “Torombolo” se
agarró con uñas y dientes del cargo, argumentando que su puesto lo había ganado
por concurso, aunque cuando postuló fue el único candidato. Ahora dicen que
“Torombolo” está tirando la “bola” que
gracias a que tiene buenos padrinos, a los que les sabe sus cuitas, entre ellos
exalcaldes, regidores y congresistas, Don “Pepito” le dará trabajo en
Chavimochic, y pasará a hacerse cargo de la transferencia de la pequeña
hidroeléctrica que tiene el proyecto agrícola a la distribuidora de energía
eléctrica. Es conociendo que a don “Pepito”, al que le agrada los
incondicionales y mediocres como azúcar, también le gusta revivir cadáveres
políticos, por eso, es muy posible que veamos en los próximos días al inefable
“Torombolo”, en el regazo del actual presidente de la administración regional.
KO
SIN…TACTO
OK es una
revista casi de culto en la que nos exigimos por hacer –hasta donde el cuerpo
soporte-un periodismo con temas propios y de investigación. No somos egoístas
para querer llevarnos a la tumba nuestros trabajos, sólo pedimos una sencilla
acción: que se respete el crédito y así estarán resguardando los esfuerzos de OK. Fue una distinción más -en la
charretera- que un programa de televisión, que tuvo cierto tiempo haciendo
“colchón” de temas, en su primera edición, aborde la permuta que hizo el
Gobierno Regional de La Libertad con la Empresa Laredo, donde se cambió 427
hectáreas por sólo 7 hectáreas, con un elocuente perjuicio para la entidad
regional y los liberteños. OK tocó este
caso tercamente en el 2010 y por varias ediciones seguidas (OK 129-130-131 y 132 de 2010). Esta
revista se ocupo de la permuta, con un casi nulo “rebote” de la información. A
excepción del programa radial “La Voz de la Calle” y el diario “La Primera”,
todos los demás medios callaron en todos los idiomas. La papa quemada y la
mayoría de prensa no lo abordo y
prefirió silbar y mirar al cielo. Nadie tiene el monopolio de la información y menos de los temas a tratar,
pero cuando se repite una investigación periodística con documentos salidos en
otros medios, se estila poner el crédito. Es de caballeros y es una buena
costumbre periodística que hay que mantener. Por lo demás, estamos llanos a
brindar nuestros archivos cuando nos lo soliciten. Las puertas están abiertas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario