Consorcio
Distriluz, que agrupa a cuatro empresas del Estado, entre ellas Hidrandina,
manejaron mil millones de soles anuales en proyectos de electrificación
MILLONARIAS OBRAS DEL CONSORCIO DISTRILUZ ERAN GARANTIZADAS POR CARTAS
FIANZAS FALSAS DEL BANCO AZTECA
Escandaloso caso de corrupción está en investigación preparatoria en el
Ministerio Público de La Libertad
Un escandaloso caso de corrupción ocurrido en el
Consorcio Distriluz que agrupa a cuatro empresas del Estado: Electro Nor Oeste
S.A. (Enosa), Electro Norte S.A. (Ensa), Hidrandina S.A. y Electrocentro S.A.,
se viene investigando en la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa del
Ministerio Público de La Libertad.
El hecho, es que millonarias obras proyectadas por el
Consorcio Distriluz, que en pleno gobierno aprista, desde el 2006 al 2010,
administró un monto de, aproximadamente, mil millones de soles anuales,
tuvieron como aval: cartas fianzas del Banco Azteca, que finalmente resultaron
ser solo trozos de papel mojado en tinta: pues eran falsas.
Lo sospechoso de todo es que a pesar de que la estafa fue
descubierta, pues las cartas fianza de fiel cumplimiento eran falsas, según lo
ratificó el gerente de la parte legal del Banco Azteca, Dr. Giancarlo Bardales,
quien dijo que “el Banco Azteca no emite cartas fianzas”, se continuo con los
procesos de selección y buena pro, adelantándosele dinero a los contratistas
que habían cometido delitos (penales) contra la fe pública en agravio del
Estado, y no se les descalificó, ni se anularon los procesos y contratos.
La versión oficial del Banco Azteca, que recomendó
denunciar penalmente a los autores de los citados delitos, fue comunicado por un correo electrónico del
viernes, 05 de marzo de 2010 a todos los funcionarios del Grupo Distriluz.
Desde que se dio la voz de alerta, el 05 de marzo de
2010, mediante el correo electrónico de la trabajadora de Recursos Financieros
de Electronoroeste S.A.(Enosa), Sandra Marlene Morales Baca, en Trujillo, el
Ministerio Público inició investigación citando a un alto funcionario de
Hidrandina, a través de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa a
cargo de la Dra. Elia Vilca Julca, con el documento: Caso Nº 2341-2011 del 01
de junio de 2011, que indica reiniciar las investigaciones por el plazo de
treinta días para que se reciban las declaraciones testimoniales del abogado
José Arturo Solís Espinoza, en su calidad de Apoderado de la empresa Hidrandina
S.A. y del Gerente General del Banco Azteca, para que también informe si habían
emitido las Cartas Fianzas Nº 3669-11741-10,
3669-11742-10, 3669-11746-10 y 3669-11749-10.
CASO PASÓ A
OTRAS MANOS
Cuando reporteros de
OK indagaron en el Ministerio Público de La
Libertad, se dieron con la sorpresa de que el Caso Nº 2341-2011 a cargo de la
Fiscal Dra. Elia Vilca Julca, no se refería a las cartas fianzas falsas del
Banco Azteca, puestas como garantía en las obras del Consorcio Distriluz, sino
a otra denuncia que no tenía nada que ver con el particular.
La revista OK
estuvo varios días indagando, y por fin nuestra búsqueda dio resultado, pues la
numeración y el año del expediente elaborado en el Ministerio Público de La
Libertad, no se sabe si por descuido o con algún oculto propósito, habían sido
redactados equivocadamente.
El caso, motivo de este informe, es verdaderamente el Nº 2341-2010 y está en la
jurisdicción de la Fiscal Dra. Carla León Aguilar, quien ya está trabajando en
la conclusión de la investigación preparatoria, teniendo 15 días más para
emitir el requerimiento, bajo dos opciones: a) Acusatorios (acusación Fiscal),
b) Sobreseimiento, que podría ser porque los plazos se han vencido o porque han
faltado elementos de convicción para acusar.
Las preguntas que nos hacemos son, ¿faltarán elementos de
convicción para acusar a pesar de todas las pruebas que existen?. ¿Por qué la
justicia anda tan lenta en algunos casos, pues el asunto que explicamos fue
descubierto en el 2010 y ya ha pasado casi dos años sin resultados a la vista?.
¿Será, tal vez, que en el intríngulis se encuentran implicadas poderosas
empresas y connotados personajes ligados a la política?. Y finalmente, no somos
de indicarle la agenda a nadie, pero, ¿por qué el diarismo, ya sea de prensa,
radio o televisión, en nuestra ciudad, no se ocupa de tan escandaloso como
millonario caso de corrupción?. ¿Es que hemos llegado a la escalofriante
conclusión de que el “Gringasho” tiene más importancia que el hecho de que
algunos políticos y burócratas de cuello y corbata dilapiden y se apropien de
los dineros del Estado?
DEBE SABERSE
A vuelo de pájaro y casi al cierre de esta edición,
prometiendo ahondar más en este tema, podemos decir que luego de hacer una
revisión de los proyectos que se han ejecutado en el Consorcio Distriluz, que
pertenece al holding de empresas del
Estado que administra el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad
Empresarial del Estado - Fonafe-, adscrita al Sector de Economía
y Finanzas, entre 2009 y 2010, se han detectado una serie de irregularidades
que pasamos a relatar:
Electronorte
S.A. (Enosa)
En esta empresa -con sede en Piura- se ha encontrado
obras con atrasos físicos muy graves por falta de liquidez del contratista y
por acciones no tomadas por la administración; sin embargo, hay significativos
avances económicos; es decir, se les dio dinero a los contratistas y no hay avances
físicos de obras.
Pero lo más grave de todo, es que los documentos aval
presentados por los contratistas en los procesos de selección han sido cartas
fianzas falsas del Banco Azteca, ya que esta entidad no emite estos avales o
garantías. Esta figura se repite en otras empresas como Ensa e Hidrandina; sin
embargo, la Gerencia Corporativa de Administración, que estuvo a cargo de
Segundo Soller, con su Subgerente, Fritz Zapata, (ambos ya no están en la
empresa actualmente), le otorgaron conformidad a las cartas falsas, que el
mismo Banco Azteca ha desconocido.
Téngase presente que en los procesos intervienen tanto la
empresa Regional de Comercialización de Energía, en este caso: Enosa, Ensa,
Hidrandina o Electrocentro S.A., así como la Gerencia Corporativa de
Administración y Gerencia Corporativa de Proyectos que están en la sede de
Distriluz y cuyos gerentes -se deduce- son parte de esta maquinaria.
Electronorte
S.A. (Ensa)
Empresa con sede en Chiclayo, tierra del expresidente del
Consorcio Distriluz, Genaro Ramón Vélez Castro, abogado de Alan García y de su
hijo Alan Simón. Aquí se ha detectado el abuso de partidas presupuestales de
los proyectos para fines ajenos a los mismos, cargando una serie de gastos que
no guardan relación con el proyecto en ejecución.
Hidrandina S.A.
Tiene su sede en Trujillo y en la época en que estalló el
escándalo, su Gerente Regional era Manuel Bambarén Miasta, quien desde el
pasado 15.06.2012 ya no pertenece a Distriluz, pero indican que se ha ido con
una liquidación de 180 mil soles.
Fue una las empresas, que como se demuestra en los
correos electrónicos, toma conocimiento de las cartas fianzas falsas, pero aún
así sus directivos tomaron la decisión de continuar con los procesos, cuando se
debió invalidar los contratos y denunciar a los estafadores. Muy por el
contrario, la Gerencia Regional, a cargo de Bambarén, permitió -posteriormente-
cambiar dichas cartas a los ganadores de los procesos de selección, a quienes
–además- se les dio adelanto por las obras
Aquí se ha encontrado que existen varios proyectos con
irregularidades muy graves, así tenemos:
La obra “Suministro Transporte Montaje pruebas y puesta
en servicio de los Proyectos del Grupo VI”, por un monto de S/. 5´884,579.75
tiene un atraso de 300 días al 30.02.2012. La buena pro también la ganó una
contratista que se presentó en Enosa con cartas fianzas falsas del Banco Azteca, y a pesar de que se
sabía que el Banco Azteca no entrega cartas fianzas se le dio la buena pro.
Otra obra es la llamada “Suministro Montaje pruebas y
puesta en marcha de los proyectos del Grupo V” por S/. 3´212,348.24, presenta
al igual que la anterior obra un gran atraso ya que debió terminarse el
16.08.2010.También al contratista se le entregó la obra con cartas fianzas
falsas. Aquí sucedió, algo que ocurre solo en el Perú, las cartas del
contratista se vencieron, no se ejecutaron y encima se las devolvieron (sin
ejecutarlas), y luego los funcionarios argumentaron que fue un error
involuntario (sic).
También la denominada: “Obras Civiles pruebas y puesta en
servicio de mejoramiento y rehabilitación de la Central Hidroeléctrica de
Tarabamba” por S/. 1´192,670.48, es una obra que está sub valorada (sí así como
lo leen) y se sacó a concurso a pesar de ello, solo para darle el adelanto
dinerario al postor ganador, y después pretendieron, de mil maneras, hacerle
una adenda para incrementarle el presupuesto, aún cuando ya se sabía que la
obra no estaba adecuadamente presupuestada. Esta obra debió iniciarse en junio
de 2010; finalmente ante lo evidente de la maniobra intentaron resolver el
contrato, pero hasta ahora no hay responsables.
Electrocentro
S.A.
Esta empresa tiene su sede en Huancayo:
La obra “Suministro, Transporte, Montaje pruebas y puesta
en servicio para eliminación de puntos de riesgo y cambio de transformadores en
Ayacucho, Huánuco, Pasco y Selva Central” por S/. 7´809,600.24 se debió
culminar el 27 de abril de 2010, la contratista adujo que no tenía dinero y se
determinó al 31.12.2010 que el avance físico era de tan solo 0.5%.
Leyenda: En el Consorcio Distriluz, que agrupa a cuatro empresas del Estado, entre ellas Hidrandina, se
ha descubierto un escandaloso caso de corrupción que está en investigación
preparatoria en el Ministerio Público de La Libertad. Resulta que millonarias
obras del Consorcio Distriluz eran garantizadas por cartas fianzas falsas del
Banco Azteca. Al lado, el facsímil determinando la ampliación de la
investigación por parte del Ministerio Público. El número del caso estaba
errado por lo que tuvimos que buscar en el Ministerio Público para dar con la
verdadera punta de la madeja. La investigación la tiene la Fiscal Dra. Carla
León Aguilar y con todas las pruebas -con las que seguramente cuenta- sabrá
hacer la labor que los ciudadanos de Trujillo reconoceremos. También el correo electrónico clave del viernes 05 de
marzo de 2010 a las 03: 41 p.m. donde se determina que hay una suerte de fiesta
de cartas fianzas falsas en las empresas de Distriluz. La empleada de Enosa,
Sandra Marlene Morales Baca, le envía el e-mail a Heber Alfredo Ascama Flores,
gerente de Administración y Finanzas de Enosa con el tenor siguiente: “Ing. Ascama: Para hacer
de conocimiento que las fianzas presentadas por el Consorcio Ayacucho son
documentos falsos, firmados por el Gerente del Banco, Ezequias Panduro y el
Gerente de la Sucursal, Juan José Garagorri, y de acuerdo a lo indicado por el
Dr. Giancarlo Bardales, Gerente Legal del Banco Azteca del Perú, con quien nos
comunicamos el día de hoy, nos confirma que su entidad bancaria no ha emitido ningún
tipo de carta fianza, afianzando a la empresa Consorcio Ayacucho u otra” (sic).
No hay comentarios:
Publicar un comentario