Singularmente la enfermedad afectó a dos
periodistas de este diario
GILBERTO
REYNA, PERIODISTA DEL VESPERTINO “SATÉLITE”, CUENTA CÓMO LOGRÓ SUPERAR EL FATAL
SÍNDROME DE GUILLAIN BARRÉ
El síndrome de Guillain Barré es
una enfermedad neurológica que incluye un conjunto de trastornos caracterizados
por una parálisis flácida simétrica rápidamente progresiva de las extremidades
con disminución marcada o ausencia de reflejos debido a que el sistema
inmunitario del cuerpo ataca el sistema nervioso periférico.
El número de casos que se
presentó en Trujillo de esta enfermedad en el 2018 hizo que se prendan las
alarmas de los entes de salud, pues ya se había empezado a hablar de una
epidemia, de la cual hasta ahora no se sabe verdaderamente la causa, porque oficialmente
no se han dado a conocer el resultados de las muestras analizadas por
especialistas neurológicos.
Lo singular que damos a conocer
en esta nota es que dos periodistas del vespertino “Satélite”, sufrieron el
fatal síndrome de Guillain Barré: Jorge Salcedo Rocca, excepcional reportero
gráfico, a quien le dio dos veces la enfermedad, primero en los años 80.
Lamentablemente en la segunda oportunidad, no pudo soportar los problemas
respiratorios que ocasionan el síndrome y falleció en marzo de 2008 (Lima),
luego de haber estado postrado 4 meses en el hospital Víctor Lazarte Echegaray.
El segundo caso es el del jefe de
Información del vespertino “Satélite”, Gilberto Reyna Mendoza, a quien lo atacó
la enfermedad en 1976. El experimentado hombre de prensa, quien primero se
mostró reticente a ser parte de la noticia (como nos ocurre a todos los
periodistas), luego accedió a la entrevista y nos relató –con la emotividad que
lo caracteriza- la forma como logró superar este impasse en su vida.
-¿Cómo
descubrió que lo había atacado este síndrome?
“Ejercía la docencia y el
periodismo al mismo tiempo y por el hecho de cumplir con estos trabajos lo
pasaba por alto. Notaba cierta debilidad en los brazos hasta el punto que mi
querida madre: Victoria Mendoza Muñoz, tenía que amarrarme los cordones de los
zapatos, hasta que por su insistencia fui al Hospital Regional Docente, donde
los médicos determinaron que tenía que quedar internado, pues había sido
atacado por una enfermedad poco conocida en esa época (el síndrome de Guillain
Barré)”.
-¿Cuánto
tiempo estuvo hospitalizado?
“Tres meses, pero en ese año
hubieron cinco casos, considerando el mío. Los otros cuatro fueron mortales, solo
yo sobreviví”.
-Tuvo
suerte.
“Pero pasé un gran susto, porque
al analizar el líquido cefalorraquídeo, se confundieron los resultados y los
médicos no le daban muchas esperanzas a mi familia. Menos mal que se rectificó
el error y el resultado le pertenecía a una persona que lamentablemente
murió”.
-Superado
ese momento, ¿pudo volver a sus labores de inmediato?
-“No, fui trasladado al hospital
Edgardo Rebagliati de Lima a seguir un tratamiento de rehabilitación, porque
quedé con una secuela en las extremidades inferiores que luego fue superada”.
-Esta
epidemia lo habrá alertado.
“Claro, a nuestro colega Jorge
Salcedo Rocca le dio dos veces. Jorge contaba como anécdota que la primera vez
el R.P. Rufino Benites Vargas se acercó al hospital a darle los santos óleos,
él no podía moverse, pero escuchaba y lo arrequintaba. Eso significa que cuando
hay un antecedente de la enfermedad hay que cuidarse, necesariamente mantener
las defensas altas en el organismo. Ahora que me has hecho acordar tengo que ir
al neurólogo”.
-¿Quién
lo trató en ese tiempo?
“El neurólogo Humberto Alayo
Pérez, excelente médico. El primer director de Satélite, el “Chino” Loli (Lorenzo Kcomt Kooseng, Loli era el nombre de
la librería que tenían sus padres en la calle Gamarra), siempre me aconsejaba
que tenía que chequearme porque esta enfermedad vuelve”.
-Finalmente,
el hecho de que dos periodistas del mismo diario hayan sufrido este raro
síndrome llama la atención.
“Sí, nos afectó el fallecimiento
del “Flaco” Rocca, todo un personaje emblemático del periodismo de Trujillo.
Aunque también murió con esta misma enfermedad Wilde Alva Infante, alto
dirigente de Acción Popular, que llegó a ser diputado regional en el 90”.
Gilberto Reyna Mendoza,
izquierda, junto al escritor Eduardo Gonzales Viaña (derecha), en la redacción
de “Satélite”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario