El
Gobierno Regional no utilizó del presupuesto de 2013: S/. 220’197,854.62 y dejó que otros S/. 6’
359,675.34 reviertan al Tesoro Público; además, devolvió al Fonafe: S/. 68’
000,00 que eran para solucionar la erosión costera y transfirió S/. 114’ 371,971
a los gobiernos locales
PRIMERO… ¡LA GENTE!
La
gestión del Gobierno Regional -en el 2013- puede ser calificada de: Ineficiente
en el gasto, pues no pudo utilizar el monto de S/. 226’557,529.96
¿El recorte del canon minero en el Gobierno
Regional de La Libertad (GRLL) -de 45 millones en el 2013 a 25 millones en el
2014- será una clarinada de alerta de que se acabaron las “vacas gordas?
Tendríamos que
analizar si en realidad la gestión pública y la gerencia de los recursos en el
GRLL han ido de la mano para solucionar los álgidos problemas de nuestra
región. Plata ha habido, lo que no ha existido ha sido eficiencia en el gasto.
“PATEANDO” EL
CANON MINERO
La actual gestión
no ejecutó en el 2012 en el rubro del canon minero el monto de S/. 154’ 539,
220.49; los cuales, al no gastarse, se incorporaron como saldo de balance para
el año 2013.
En el 2013, la
gestión regional de José Murgia Zannier, también dejó de utilizar el dinero del
canon minero por el monto de S/. 82’ 767,571.38, que ha sido incorporado como
saldo de balance para el año 2014.
Entonces: no hay
justificación para que el GRLL se queje de que este 2014 se les recortará 20
millones de soles por canon minero, pues ni siquiera han podido gastar -en este
rubro- lo asignado para un año presupuestal.
MURGIA “MAQUILLÓ” RESULTADOS EN LA CÁMARA DE COMERCIO
El 20 de febrero
de 2014 se realizó el IV Conversatorio entre la Cámara de Comercio y Producción
de La Libertad y el Gobierno Regional de La Libertad. En esa cita, el
presidente del GRLL, José Murgia, expuso la ejecución de gasto del 2013 y el
programa de inversiones de 2014, con resultados bastantes ambiguos; pues, hizo
una exposición en términos extremadamente globales y a nivel de pliego.
En la
reunión hizo la clásica exposición para
“marear” al auditorio: Incluir el gasto corriente (vale decir: sueldos de
personal, obligaciones sociales, pensiones, prestaciones sociales, bienes de
servicio y otros gastos) y también el gasto de capital realizado por el
Proyecto Especial Chavimochic.
PRESUPUESTO DE INVERSIÓN
A raíz de la
reunión de José Murgia, ante el empresariado liberteño, le remarcamos a la
autoridad regional, por una y mil veces, que el Presupuesto de Inversión del
GRLL se concentra en la Unidad Ejecutora: Región La Libertad-Sede Central; las
demás Unidades Ejecutoras de Educación y Salud, no manejan Presupuesto de
Inversión; a excepción del Proyecto Especial Chavimochic, en el que todo su
presupuesto se le considera de inversión; lo cual significa que el pago de
remuneraciones, bienes y servicios, y mantenimiento del proyecto, son
considerados como: Gasto de Inversión.
DESGLOSANDO MEDIAS VERDADES
La información
que se encuentra registrada en el Sistema Integrado de Administración
Financiera (SIAF) de la página Web del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)
nos aclara el panorama sobre la ejecución presupuestal que tuvo el GRLL en el
2013.
La ejecución del
Gasto de Inversión del GRLL del año pasado la comentamos fuente por fuente de
la siguiente manera:
1.- Fuente de Financiamiento: Recursos Ordinarios.-
El Presupuesto de
Inversiones fue de S/. 108’574,961 el cual incluía S/. 68’000,000.00 que fueron
transferidos al Fonafe, para la adquisición de la draga y paliar el arenamiento
del puerto de Salaverry y la erosión de las playas de Trujillo; quedando
solamente S/. 40’574,961.00, de los cuales se ejecutó S/. 36’374,195.59.
Quedó un saldo no utilizado en el año 2013 de S/. 4’200,765.41 como gasto de capital
y con la reversión por gasto corriente no utilizado hizo que esta cantidad
ascienda a S/. 6’359,675.34, cifra que se tuvo que revertir al Tesoro Público,
pues esta fuente de financiamiento no genera saldo de balance para el año
siguiente. En suma: en este ítem la gestión del GRLL -al devolver dinero al
erario nacional- se evalúa como ineficiente.
2.- Fuente de Financiamiento: Donaciones y
Transferencias.-
Aquí la gestión
del GRLL consideramos que ha sido muy
deficiente por las siguientes razones: (Ver cuadro)
-Recursos
disponibles no utilizados año 2012: Donaciones: S/. 96’789,156.82
-Recursos
disponibles no utilizados año 2012: Transferencias S/. 22’849,223.43
Recursos no utilizados en el año 2012 119’638,380.25
-Donaciones
recibidas en el año 2013
18’581,723.79
-Transferencias
recibidas en el año 2013 4’370,023.87
Total recursos disponibles en el año 2013
S/. 142’590,127.91
Menos: Ejecución del gasto año 2013:
Gasto Corriente 726,760.64
Gasto de
Inversión 4’433,084.03 = S/.
5’159,844.67
Según los
cálculos anteriores tenemos que el gasto de inversión fue solamente de S/.
4’433,084.03 (3.11 %); quedando un
saldo sin utilizar en el año 2013 de S/. 137’430,283.24; es decir, el 96.38 % de las
Donaciones y Transferencias recibidas en el año 2013 no fueron utilizados en
forma oportuna.
3.- Fuente de Financiamiento: Recursos
Determinados–Canon Minero
En esta fuente a
la ejecución de la gestión del GRLL se le puede evaluar como extremadamente ineficiente, por
los siguientes argumentos:
En el año 2012 no
se utilizaron recursos financieros provenientes del canon minero por el monto
de S/. 154’539,220.49, los mismos que se incorporaron al Presupuesto
Institucional del año 2013; a esto, le sumamos los recursos transferidos en el
año 2013 por S/. 120’058,943.52; teniendo un total de recursos disponibles para
ejecutar para el año 2013 por canon, sobre canon, regalías, rentas de aduana y
participación de S/. 274’598,164.01.
De este total se
ha ejecutado en Gastos de Capital y/o Inversión el monto de S/. 185’117,839.35; a este monto le
deducimos las Transferencias Financieras efectuados a varios gobiernos locales, por el importe de S/.
114’ 371,917.00; quedando una diferencia de S/. 70’745,922.35 como gasto efectivo realizado por el
GRLL–Sede Central; es decir, solamente se ha efectuado un Gasto de Inversión
real de 38.22 %; lo que significa que en el año 2013 no se utilizaron recursos
disponibles del canon por el orden de S/.
82’767,571.38 (30.14 %), los cuales han sido incorporados en el
presupuesto institucional del año 2014.
CONCLUSIÓN: S/. 226’557,529.96 NO UTILIZADOS EN EL
2013
Resumiendo: El
GRLL–Sede Central donde se encuentra concentrado el Presupuesto Institucional
para Gastos de Inversión no ha utilizado recursos disponibles por el orden de S/. 226’557,529.96; de los
cuales S/. 6’359,675.34 han sido
revertidos al Tesoro Público; y, S/.
220’197,854.62 no han sido
utilizados oportunamente durante el año 2013. Además el GRLL devolvió al
Fonafe: S/. 68’ 000,00 que eran para solucionar la erosión costera y transfirió
S/. 114’ 371,971 a los gobiernos locales.
En cuanto a las
Transferencias Financiera efectuadas a los gobiernos locales por S/. 114’ 371,
917: Si bien es cierto es una acción legal, demuestra la incapacidad de gasto y
de gestión que tiene el GRLL para ejecutar su presupuesto directamente. Habría
que preguntarse también: ¿Cuál es el resultado de esas transferencias? ¿Cómo lo
han ejecutado los gobiernos locales realmente? ¿Ese gasto ha sido supervisado
por el GRLL? ¿Quién es el responsable de ese dinero transferido?. Y finalmente,
la duda ahora subsiste con la nueva administración que empezará a regir en
enero de 2015. ¿Podrán ahora sí administrar bien los recursos económicos
para resolver los graves problemas de
nuestra región? (Ramón Daniel Azabache)
El Gobierno
Regional de La Libertad devolvió – el año pasado- al Fonafe: S/. 68’ 000,00 que
eran para solucionar la erosión costera. Según anunciaron para comprar una
draga. Hasta ahora los liberteños siguen esperando el resultado de este
“pomposo” anuncio. Mientras tanto, la erosión costera sigue avanzando y
destruyendo las playas de Las Delicias, Buenos Aires y Huanchaco.