Sospechosa contratación de asesor en la
MPT
para hacer la Memoria de Gestión Municipal
MÉDICO CIRUJANO COBRÓ 22 MIL SOLES POR
ENTREGAR TRABAJO EN WORD Y EN CD
La gestión apepecista en la Municipalidad Provincial de
Trujillo (MPT) está en sus estertores con una respiración ronca propia de la
agonía. Mientras que la administración “rasca la olla” para cumplir con los
compromisos, proveedores y pagos de personal, la alcaldesa Gloria Montenegro
Figueroa, redobla esfuerzos y apura el paso para inaugurar las dos obras
emblemáticas como son: la vía a desnivel del óvalo Grau y la remodelación del
Teatro Municipal. No vaya a ocurrir que la autoridad que las inauguré sea la
administración entrante con Elidio Espinoza como nuevo alcalde de Trujillo.
Lo que llama la atención es que a última hora la MPT ha
firmado un sospechoso contrato para
contar con un consultor externo que se encargará de la elaboración de la
Memoria de la Gestión Municipal del período 2011-2014.
La adjudicación de menor cuantía Nº 041-2014-MPT se ha
realizado aceleradamente y procesado electrónicamente.
Quien se ha hecho ganador del “Servicio de Consultor Externo
para la Elaboración de la Memoria de Gestión de la Municipalidad Provincial de
Trujillo para el período 2011-2014” por S/. 22,000.00, ha sido Noé Napoleón
Paredes Pérez, quien registra como domicilio la Av. Javier Prado Oeste Nº 555
Dpto. San Isidro-Lima.
Napoleón Paredes recibió el 30 % del costo total a la
presentación del Plan de Trabajo y 70 % con el Informe Final.
DUDAS DE FONDO
En el contrato encontramos varias dudas razonables:
Punto Uno: El contrato dice que el informe
final, con estructura para impresión de la Memoria de Gestión período 2011-2014
serán entregados a los 20 días calendarios y los documentos generados con dos
copias en formato Word.
Comentario: Esto significa que el contratista no
entregará la memoria impresa, sino que cobrará los S/. 22 mil soles por generar
un documento en Word que será el insumo para la elaboración final. Lo cual
quiere decir que faltan varias etapas como diseño, pre prensa, impresión,
compaginación, colado, refilado, etc. para terminar el producto. ¿Otra vez la
MPT realizará otro oneroso gasto para cumplir con todas estas etapas? ¿Por qué
se ha parcelado el servicio?
Punto Dos: En la recopilación de datos, el
asesor, Noé Napoleón Paredes Pérez, lo hizo acompañado de un abogado: Fernando
Limonchi, utilizando la infraestructura de la MPT y en los ambientes de esta
institución (Oficina del Comité Especial de Promoción de la Inversión
Privada-Cepip). Estas dos personas convocaron desesperadamente a los gerentes de
la MPT para hacerles una pregunta básica: “Enumere tres puntos que le parezca
bien y rescatable de esta gestión en su área” (sic). Nada más.
Comentario: La directiva del MEF Nº
003-2012-EF/51.01 especifica que las memorias institucionales en las entidades públicas
deben contar con el siguiente esquema: Presentación, breve reseña histórica que
contenga, entre otros, la base legal de creación; visión y misión, estructura
orgánica, principales actividades de la entidad, logros obtenidos y
dificultades presentadas durante el período que se informa, ratios financieros
de liquidez, solvencia, rentabilidad y gestión comentados, evaluación de los
estados financieros utilizando el método de análisis horizontal y el análisis
vertical, análisis de la ejecución del presupuesto de ingreso, gastos e
inversión, comentando aspectos relevantes de la programación, entre otros,
donde se podría incluir la información que se considere necesario. Otro aspecto
es que las memorias -según el MEF- son anuales, no como se quiere “empaquetar”
en un solo documento todo el período 2011-2014. De manera que hacerlo de esta
forma puede ser dinero botado al agua; por supuesto, con las obligaciones,
sanciones y responsabilidades que engloban esta misma norma del MEF en su
artículo 10.
Punto Tres: Se ha contratado una asesoría para
generar información en formato Word, que será el insumo para la elaboración e
impresión final de la Memoria, pagando una asesoría de 22 mil soles, sin contar
con las otras etapas del producto.
Comentario: Al respecto el Reglamento de
Organización y Funciones (ROF) de la MPT en su artículo 39º y 40º especifica
claramente que una de las funciones de Imagen Institucional de la MPT: es la
elaboración de la Memoria Anual Municipal. De manera que contratar gente
externa para que haga este trabajo: está demostrando un desconocimiento en sus
funciones y esta falencia profesional está originado un desembolso oneroso de
dinero por parte de la MPT. Por supuesto, que esta acción anormal también tiene
sus sanciones y responsabilidades.
¿QUIÉN ES EL ASESOR?
El ganador de esta asesoría, Noé Napoleón Paredes Pérez, no
es ningún comunicador ni periodista, historiador u hombre de letras, sino un
médico cirujano de profesión, con vinculación en la Facultad de Medicina de la
Universidad Privada San Martín de Porres de Lima, y que alguna vez fue
designado -con resolución ministerial Nº 475-2012/MINSA- como asesor en el
despacho Ministerial del Ministerio de Salud en el nivel F-5. Puestas así las
cartas sobre la mesa se tiene la conclusión que este proceso es sospechoso y
raro por donde se le mire.
Contrato para el servicio de consultor externo para
la elaboración de la Memoria de Gestión de la Municipalidad Provincial de
Trujillo para el período 2011-2014. Al lado, ítem del ROF y MOF donde especifica claramente las funciones de Imagen
Institucional de la MPT.
Noé Napoleón Paredes Pérez, en el 2012 fue designado -con resolución ministerial Nº 475-2012/MINSA- como asesor en el despacho Ministerial del Ministerio de Salud en el nivel F-5.
Noé Napoleón Paredes Pérez, en el 2012 fue designado -con resolución ministerial Nº 475-2012/MINSA- como asesor en el despacho Ministerial del Ministerio de Salud en el nivel F-5.
No hay comentarios:
Publicar un comentario