Nuevo regidor de la mayoría,
Manuel Montoya al regidor de APP Hernán Aquino:
“¡NOSOTROS TAMBIÉN SEREMOS
IMPLACABLES CON LA CORRUPCIÓN!”
Manuel Alejandro Montoya Cárdenas (35), de profesión abogado con maestría
en Ciencias Penales y cursos de postgrado en España, Puerto Rico y Colombia, es
uno de los cuadros nuevos y jóvenes que estará en el nuevo Concejo Provincial
de Trujillo (CPT), a partir del 2015, representando al Movimiento Regional para
el Desarrollo con Seguridad y Honradez (MRDSH) que lidera el electo alcalde,
Elidio Espinoza Quispe.
“La mayoría somos nuevos en
política. Yo he sido, hace mucho tiempo, teniente gobernador de la Junta
Vecinal de las Urbanizaciones: Primavera, San Fernando y Mochica, donde resido.
También fui presidente de mi promoción en la universidad. Siempre me ha gustado
representar, pero desempeñar el cargo de regidor es un desafío del cual estoy
seguro salir airoso”,
manifiesta la autoridad electa.
-¿Hay alguna área municipal que
le parecería interesante para desarrollarse como nueva autoridad? Teniendo en
cuenta su perfil profesional.
“Realmente me gustaría estar en un área vinculada al tema social donde
pueda escuchar los problemas de mucha gente y tratar de resolver sus casos. Sin
embargo, no tengo problema en desempeñarme en donde más se crea conveniente, y
lo vamos a hacer con mucho esfuerzo”.
-Luego del proceso electoral,
¿se ha preguntado porqué ganó Elidio Espinoza o el MRDSH?
“Bueno hay muchos factores: En primer lugar el tema de la seguridad
ciudadana. Elidio representó el personaje idóneo para tratar esta problemática,
porque él desde cuando fue policía estuvo vinculado a la solución de este
problema social. El segundo factor, responde a que las autoridades municipales
de todo este tiempo no nos han representado como debió ser, y no escuchaban
propuestas encerrándose en su círculo de militantes. El tercer factor, es la
coyuntura política que se dio, desde -por ejemplo- la renuncia de Daniel
Salaverry al Apra, y que sumó de cierta manera. Desde allí la coyuntura empezó
a favorecer mucho a nuestro movimiento. Además a eso le agregamos la
candidatura de Manuel Llempén por APP, y el hecho que se hizo público de su
desgano a postular a la alcaldía de Trujillo, porque él habría preferido ir al
gobierno regional de La Libertad, pero fue impuesto por el jerarca de APP. El
cuarto factor, es el desgaste del partido aprista; y quinto el desgaste -también-
de César Acuña Peralta y APP al haber estado ocho años en la alcaldía. Esos
fueron factores que se sumaron al buen desempeño técnico que Elidio Espinoza
tuvo en la reciente campaña”.
-En determinado momento se veía
al Apra y a Daniel Salaverry como los naturales sucesores a la gestión de César
Acuña en la alcaldía de Trujillo. Ud. también piensa eso.
“No creo que el Apra con Daniel Salaverry hubiera podido ganar. Lo que yo
digo es que todos los factores que acabo de enumerar coadyuvaron a un triunfo
de Elidio Espinoza y el MRDSH. Elidio –según las encuestas- desde que empieza
la campaña estuvo en primer lugar hasta el final. Es innegable que si Salaverry
se mantenía en el Apra se hubiera convertido en una mayor fuerza y mejorado en
su posición final, pero de todas maneras habríamos ganado la elección”.
-La inseguridad ciudadana sale
como el factor principal de preocupación de la ciudadanía en cualquier
encuesta, y -hasta cierto punto- quien representaba al candidato que se
ocuparía de la seguridad –en la campaña- era Elidio Espinoza, pero sus críticos
se preguntaban, ¿cómo va a dar seguridad
si ya no es policía?
“Ese fue el argumento que utilizó mucho la oposición, pero es una falacia,
porque una gestión municipal tiene todos los argumentos legales para poder
luchar contra la inseguridad ciudadana. Primero tenemos que tender puentes con
la policía, el Ministerio Público, el Poder Judicial, la Cámara de Comercio de
La Libertad, los entes educativos y la sociedad civil. Eso lo dice la ley Nº
27933 que es la ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, y que acaba de
ser reglamentada recientemente el 4 de diciembre y publicado en el diario
oficial “El Peruano”. El Comité Provincial de Seguridad Ciudadana debe estar
presidido por el alcalde provincial, no por un gerente ni algún representante
de segundo orden, conforme ha venido ocurriendo en la gestión edil pasada.
Entonces si encontramos que el alcalde no coordina, no gestiona, no interactúa,
ni dialoga, y no hace nada, nunca se iban a encontrar las soluciones al
problema. Elidio con todo el conocimiento que tiene como policía y con el plan
de gobierno que nos hemos propuesto, estamos seguros que se reducirán los
índices de delincuencia en Trujillo. Si bien es cierto que es un tema que le
compete mucho al gobierno central, eso no es barrera para que el gobierno
local, a través de las leyes, pueda combatir la inseguridad ciudadana y esta
gestión, ténganlo por seguro, sí lo va a hacer”
RESPUESTA A AQUINO
-En el tema de la fiscalización.
Debe ser la fiscalización realizada por cuerdas separadas en relación con la
gestión municipal en sí. ¿O esta gestión entrante debe dedicarse a la gestión
dejando de lado la fiscalización de anteriores períodos municipales?
“De acuerdo a lo que establece la ley de municipalidades: los regidores
cumplen una labor normativa y fiscalizadora. No solamente fiscalizadora de la
gestión actual sino también de las anteriores. Si bien es cierto que existen
organismos administrativos correspondientes como la OCI y la Contraloría, ello
no es óbice para que los regidores -independientemente o en comisiones- puedan
realizar algún tipo de investigación. Recuerdo mucho que uno de los regidores
que va a estar en la bancada de la minoría -en el próximo período- dijo que iba
a ser implacable en la oposición, yo en esta entrevista le genero una respuesta
al regidor Hernán Aquino, y le digo que nosotros también vamos a ser
implacables al momento en que se investigue algún acto anormal de las dos
gestiones anteriores de APP”.
-Hay mucha expectativa en la
próxima gestión.
“Definitivamente…”.
-A Ud. también lo veo motivado y
con ansias de que empiece el otro año con la nueva gestión, más si tenemos como
antecedente de que su padre (Manuel Montoya Hernández) ha sido regidor en
varios períodos en la Municipalidad Provincial de Trujillo.
“Exacto, y eso me genera mucha responsabilidad. Todos en el movimiento, a
pesar de ser gente joven, tenemos capacidad para representar a Trujillo. Le
pido a la colectividad de Trujillo confianza. Ya el proceso electoral terminó y
no nos cuestionen de buenas a primera. Les pedimos dar el tiempo prudencial
para que las soluciones se vayan dando. Nosotros no tenemos la suerte de estar
ocho años en el mando edil. Son cuatro años a los que nos vamos a abocar a
tratar lo que ciudadanía solicita. Por eso le pedimos confianza”.
-Su padre se va a convertir en
su principal asesor por la experiencia política que tiene. También lo veo a él
emocionado. (En ese momento Manuel Montoya Hernández, varias veces regidor,
expepecista y fundador del movimiento político FRISC, se paseaba nervioso,
afuera en el pasadizo de la oficina de su hijo Manuel Montoya Cárdenas, pues
sabía que era unas de las primeras entrevistas periodísticas que otorgaba su
hijo. En la antesala también esperaba otro medio de comunicación para conocer
lo que piensa una de las caras nuevas del nuevo Concejo Provincial de
Trujillo).
“Sí. Aunque no lo crea: cuando le consulté a mi padre de que había sido
propuesto para estar en la lista de regidores de MRDSH, él me contestó que lo
piense bien. No por el movimiento o Elidio, porque mi padre sabe que se van a
hacer bien las cosas, sino que comprendía que yo iba a entregar todo de mí
quitándole tiempo al estudio de abogados que él fundó hace más de 45 años, y en
donde soy la segunda cabeza de bufete.
Por allí está su desánimo, pero también está contento de que abrace una carrera
política y de servicio, tal como a él también le gusto”.
-Son sentimientos
contradictorios los de su padre.
“Es cierto. Es verdad, jajaja”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario