Según empresa que estudió el
escenario político de Trujillo y aplicó la encuesta el 8 y 9 de marzo de 2014
en los estratos de Trujillo, Víctor Larco, Moche, Salaverry, La Esperanza, El
Porvenir, Huanchaco, Florencia de Mora y Laredo, los pobladores se inclinan
por:
ELIDIO PARA ALCALDE DE TRUJILLO
Y ACUÑA AL GOBIERNO REGIONAL
Encuesta también determina: “
(…) que a Daniel Salaverry lo identifican como aprista; que el Apra no tiene un
verdadero candidato de recambio y fuerza para que postule a la alcaldía de
Trujillo. El estudio concluye también: que la gente no aprueba la gestión
de Murgia y Mónica Sánchez en el
Gobierno Regional de La Libertad; siendo percibida la inseguridad ciudadana
como el principal problema de la ciudad”
¿Por quién votaría Ud. para
alcalde de Trujillo? El
resultado arroja en primer lugar a Elidio
Espinoza (31.21 %), seguido por Daniel
Salaverry (15.73 %) y Manuel Llempén
(5.24 %); el candidato del Apra [no
tiene nombre] (3.87 %). Luego figura también el nombre de Daniel Marcelo (1.12 %) y Miguel
Rodríguez Albán (0.3 %). Siendo la inseguridad ciudadana la principal
preocupación en la provincia de Trujillo, con cerca del 56 %, eso explica
lógicamente el primer lugar provincial de Elidio Espinoza. A Daniel Salaverry
lo siguen identificando como aprista y el electorado todavía no reconoce al
partido DSV.
(Nota de redacción: El resultado de una encuesta es la foto del momento.
Con esta información no queremos propiciar lo que bancariamente podría ser
denominado como: una “corrida de activos”, pero vamos a tratar de interpretar
los resultados de un estudio exploratorio encargado por un grupo de políticos
que apoya una candidatura a la alcaldía de Trujillo).
La encuesta denominada: “Escenario Político de Trujillo” y elaborado por la
empresa: YO CONSULTO Insight Out S.A.C.,
fue alcanzada a la revista OK por
uno de sus promotores, pero lógicamente no vamos a dar el nombre de nuestra
fuente, porque es nuestro derecho como medio de comunicación mantener la
reserva del caso. Los principales temas explorados fueron: Intención de voto de
los pobladores de la provincia de Trujillo, evaluación de Daniel Salaverry
Villa, problemática de la provincia de Trujillo, evaluación de la gestión
municipal y regional, perfil del alcalde ideal de la provincia de Trujillo.
FICHA TÉCNICA
Fecha de aplicación: 08 y 09 de marzo de 2014. Muestra: 801 personas de 18
años a más. Diseño muestral: Probabilístico, estratificado por conglomerado y
polietápico con cuotas por sexo y grupos de edad. Estratos geográficos:
Trujillo, Víctor Larco, Moche, Salaverry, La Esperanza, El Porvenir, Huanchaco,
Florencia de Mora y Laredo. Margen de error: +-3.46 % con un nivel de confianza
de 95 %, asumiendo 50 %-50 % de
heterogeneidad. Perfil del encuestado: Ciudadano mayor de 18 años, con DNI,
estratificados por cuotas de género, edad y distrito.
RESULTADOS PROVINCIALES
A la pregunta: ¿Por quién votaría
Ud. para alcalde de Trujillo?
El resultado arroja en primer lugar a Elidio
Espinoza (31.21 %), seguido por Daniel
Salaverry (15.73 %) y Manuel Llempén
(5.24 %); el candidato del Apra [no
tiene nombre] (3.87 %). Luego figura también el nombre de Daniel Marcelo (1.12 %) y Miguel
Rodríguez Albán (0.3 %).
Las posiciones cambian diametralmente cuando la interrogante es: ¿Por qué partido votaría Ud. para alcalde
de Trujillo?
APP (36.70 %), Apra
(23.47 %), Movimiento Regional para el
Desarrollo con Seguridad y Honradez, el partido de Elidio Espinoza, (14.86);
PPK-Perú Más (5.24 %); DSV, el
movimiento político que busca apuradamente por lograr su inscripción y por el
que postularía Daniel Salaverry (5.24 %); Súmate
(1.75 %).
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
PROVINCIALES
¿Qué significan estos resultados? Se puede inferir –en este estado de
cosas- que un candidato –bajo la recordación espontánea- tiene un grado
de aceptación diferente al de recordación asistida, cuando se trata del
nombre del partido o movimiento. Y esto se debe al posicionamiento que ya
tienen algunos partidos. Un caso palpable es el de Daniel Salaverry, cuyo
nombre es altamente recordado en la encuesta logrando un segundo lugar con
15.73 %, pero en la recordación asistida el ciudadano no lo reconoce como DSV -que son las siglas del movimiento
que lidera- y cae al quinto lugar con apenas 5.24 %.
Lo mismo le sucede a Elidio
Espinoza, que estando su nombre en el primer lugar con 31.21 %, baja al
tercer puesto (14.86 %) con su agrupación: Movimiento
Regional para el Desarrollo con Seguridad y Honradez, pues todavía no está
muy identificada y el votante no lo pueda diferenciar fácilmente como
movimiento o partido.
Un caso contrario es el de Manuel
Llempén, pues su mención logra apenas el tercer lugar con una recordación
espontánea de apenas 5.24 %, para escalar (APP)
-su partido- con la recordación asistida al primer lugar con 36.70 %.
SIGUEN
IDENTIFICANDO A DSV COMO APRISTA
Otro cuadro importante es el que se refiere al
resultado de la pregunta: ¿Quién debería
ser el candidato del Apra a la Municipalidad de Trujillo?
Ocupa el primer lugar Daniel Salaverry Villa (36.58 %), cualquier otro (22.35 %); Luis Carlos Santa María (4.99 %); Mónica Sánchez (4.87 %); Paúl Rodríguez Armas (4.87 %); Carlos Calderón Carvajal (3.87 %); Martín Sifuentes (1.12 %), Edward Berrocal (0.75 %).
DISCUSIÓN
DE RESULTADOS DSV
Si bien Daniel Salaverry Villa ha renunciado al
Partido Aprista Peruano, la gente encuestada lo sigue identificando como
aprista y el porcentaje obtenido es tan alto que logra el primer lugar con
36.58 %.
Se sabe que Daniel
Salaverry con DSV está tratando
desesperadamente por lograr su inscripción en el Jurado Nacional de Elecciones
(JNE) que le permita participar en las próximas elecciones municipales y
regionales de 2014, y de no llegar a este objetivo hasta el 7 de junio: ir con
un “vientre de alquiler”, que en este caso podría ser el Movimiento “Súmate” de
Miguel Rodríguez Albán; sin embargo, es sintomático que la gente lo siga
“etiquetando” como aprista. Con esta debilidad -por supuesto- sus asesores
tienen que trabajar mucho, en el sentido de que: Salaverry tiene que expiar
su militancia aprista para ser identificado –ahora- como un candidato con otra
vestimenta política o independiente.
Llama la atención que el segundo lugar lo ocupe: “cualquier otro”, con un alto 22.35 %. Muy lejos, pero en tercera ubicación, está Luis Carlos Santa María (LCSM), quién
acaba de ganar un proceso electoral interno a un debilitado (por la “criptonita”
de la indiferencia de sus compañeros) Juan Namoc Medina. Aunque el tercer
puesto del LCSM podría significar que desde marzo ya estaba posicionado
inmejorablemente en esta alternativa. De todas maneras, el porcentaje que
tiene LCSM (4.99%) es muy magro.
Este cuadro nos lleva a la conclusión de que el
Apra, ante la renuncia de Daniel Salaverry, no tiene un candidato fuerte de
recambio, y eso se puede deducir de los porcentajes obtenidos por los
nombrados en la encuesta.
RESULTADOS
EN EL PLANO REGIONAL
En el plano regional, la balanza se inclina hacia César Acuña Peralta (34.46 %), segundo
se ubica: Elidio Espinoza (20.47 %)
y tercero: José Murgia Zannier
(20.35 %). Complementando lo antes mencionado, encontramos que en los distritos
de Trujillo (37.74 %), La Esperanza (37.31 %), Víctor Larco (36.00 %),
Huanchaco (40.43 %), Florencia de Mora (33.33 %), Salaverry (23.08 %) y Laredo
(23.33 %) la preferencia se alinea a favor de César Acuña Peralta; mientras que
en los distritos de El Porvenir (28.36 %)
y Moche (36.67 %) el actual titular regional, José Murgia Zannier, aún
mantiene su intención de votos a favor.
MURGIA
Y MÓNICA SÁNCHEZ: DESAPROBADOS
Un rotundo 50.81 % desaprueba la gestión de José Murgia Zannier, como presidente
del gobierno regional de La Libertad; mientras que un 36.45 % manifiesta su
conformidad, ante un 12.73 % que no sabe ni opina.
En relación a la gestión de la vicepresidente del
Gobierno Regional de La Libertad, Mónica
Sánchez: el 28.96 % la desaprueba y solo un 18.60 % aprueba su desempeño.
Ante esta interrogante: un alto 52.43 % no sabe ni opina del tema.
PRINCIPAL
PROBLEMA: INSEGURIDAD CIUDADANA
Un resultado predecible es el que se obtiene de la
pregunta: ¿Cuál considera Ud. son los
principales problemas de Trujillo? Inseguridad
ciudadana (55.81 %), Pobreza (
11.49 %), Falta de empleo (8.24 %), Corrupción en el municipio (6.99 %), Falta de agua potable (3.75), Educación (2.37 %), Violencia familiar (2.25 %), Mal estado de las pistas y veredas
(2.00 %), Transporte deficiente
(1.87 %), Comercio ambulatorio (1.37
%), Limpieza pública (1.25 %), Falta de obras (1.12 %), Salud (0.50 %), Otro (1.00 %).
Siendo
la inseguridad ciudadana la principal preocupación en la provincia de Trujillo,
con cerca del 56 %, eso explica, lógicamente, el primer lugar provincial de
Elidio Espinoza, un coronel PNP (r) que al incursionar en la política es mirado
-por la mayoría de los encuestados- como una solución a este problema. Algunos
dirán que cuando fue policía tenía las armas y el poder para combatir a la
delincuencia, pero como autoridad edil no podrá hacerlo. Pero, eso ya es otro
tema por analizar. (Ramón Daniel Azabache)
Trujillo
(37.74 %), La Esperanza (37.31 %), Víctor Larco (36.00 %), Huanchaco (40.43 %),
Florencia de Mora (33.33 %), Salaverry (23.08 %) y Laredo (23.33 %) votarían
por Acuña; y El Porvenir (28.36 %) y
Moche (36.67 %) por Murgia.