Sus goles pusieron en la final
de la Copa Libertadores del ‘72 a Universitario de Deportes y eliminaron a
Peñarol y Nacional de Uruguay, bicampeón intercontinental
PERCY VÍLCHEZ: EL HOMBRE QUE
HIZO “GATEAR” AL BRASILEÑO “MANGA”, EL
MEJOR ARQUERO DEL MUNDO
(Probó suerte en Alfonso Ugarte de Chiclín, Carlos A. Mannucci y Juan
Aurich, hasta que los dirigentes de la “U”, se sorprendieron que le hiciera 5
goles al Alianza Atlético, en un preliminar en Chiclayo, y ese día se lo
llevaron en el mismo avión a Lima)
Percy Vílchez Pantoja (63), pasó a la historia del fútbol peruano por la
extraordinaria campaña que hizo en Universitario de Deportes, en la Copa
Libertadores de América -1972, habiendo, prácticamente, puesto con sus goles al
equipo crema en la final de este evento de fútbol internacional.
De todos los goles que hizo Vílchez, en este torneo, hay uno que ha quedado
fijado en la retina de los aficionados, cuando le dio tremendo “baile” al
considerado mejor arquero del mundo y seleccionado brasileño, titular en el
mundial de Inglaterra de 1966, Hailton Correia de Arruda, mejor conocido como
“Manga”, quien defendía el arco del Nacional de Uruguay, bicampeón
intercontinental.
Ese año, Universitario de Deportes había eliminado en la primera fase a los
equipos chilenos: Unión San Felipe y Universidad de Chile.
Era la época en que había tomado la dirección de la selección peruana el
húngaro, Lajos Barotti, y la “U”, tuvo que desprenderse para la segunda fase de
sus principales titulares, pues la selección partió a la que se conoció como:
La gira por cuatro continentes. Dejaron el equipo: Héctor Chumpitaz, Percy
Rojas, Juan José Muñante, Héctor Bailetti y Félix Salinas.
Tremendo problema para el entrenador de la “U”, el uruguayo, Roberto
Scarone, pues los equipos a los que debería enfrentar los cremas, ahora con
suplentes, eran el Peñarol y Nacional de Uruguay, éste último, nada menos que
bicampeón intercontinental y que tenía un extraordinario plantel integrado por
futbolistas, argentinos, uruguayos y brasileños, entre ellos “Manga”,
considerado por la crítica: como el mejor portero del mundo en ese momento.
Aparte de ser seleccionado brasileño, “Manga” había logrado títulos con el
Inter de Porto Alegre y Botafogo de Brasil. También integraban el Nacional de
Uruguay: el goleador argentino Luis Artime, Montero Castillo, Rocha, etc.
Universitario empieza perdiendo en Lima contra Peñarol por 2-3. Luego de
tres días el equipo peruano enfrentó al Nacional y se daba por descontada la
victoria del bicampeón continental, pero surgió la buena actuación del
trujillano, Percy Vílchez, quien anotó dos de los 3 goles con que los cremas le
ganaron a los charrúas 3-1; el otro tanto fue de Oswaldo “Cachito” Ramírez.
Esto es lo que nos relata Percy Vílchez, en una entrevista exclusiva que nos
concedió en el distrito de Moche, la
tierra de su madre.
-La prensa –en ese momento-
cuando Ud. tuvo esa memorable actuación ante los uruguayos, no lo identifican
bien, incluso, se referían a un jugador bisoño, por tomarlo como inexperto,
pero les había hecho goles a equipos con mucho bagaje internacional, como el
Peñarol y Nacional de Montevideo, quienes ya pensaban en ser tricampeones
continentales.
“De 36 jugadores que tenía la “U” en ese momento, yo fui el Nº 25, o sea el
último inscrito para esa Copa Libertadores. También estaba: Hernán “Cachorro”
Castañeda, Ángel Uribe, Eleazar Soria, Fernando Cuéllar, Carbonell, Luna,
Cruzado, el “Zorro” Alva, Ballesteros,
Rubén Techera y Juan Carlos Oblitas, quien salía, junto conmigo, recién de la
reserva. Yo ya había jugado previamente unos 4 partidos internacionales,
algunos entrando unos 20 minutos, incluso contra una selección checoslovaca. En
el partido contra Peñarol entré por Víctor Calatayud, no lo hice mal pues anoté
un gol, y eso me sirvió para empezar como titular en el siguiente encuentro
contra Nacional de Montevideo”.
-¿Cuál es su recuerdo del
partido contra Nacional que ganaron 3-1?.
“En el primer tiempo quedamos empate, sin goles, y nos dimos cuenta que
nuestro equipo era más rápido, incluso se presentaron como cinco oportunidades
de gol, pero era casi imposible anotarle a “Manga”, quien tenía una talla de
casi dos metros y una ubicación extraordinaria. Manejaba el área con una
seguridad y personalidad asombrosa, era un líder dentro del campo. Don Roberto
Scarone ya me había preguntado en el descanso: ¿Has visto hasta donde sale
“Manga”?. Claro, “Manga” salía hasta el área grande, para cubrir y achicar. No
iba a estar metido en su arco con esa talla pues se iba a desperdiciar”.
-¿Cómo sucede el primer gol?.
“El arquero de nosotros, Ballesteros, rechaza y la toma “Cachorro”
Castañeda, quien me da un pase e inmediatamente salen a interceptarme Blanco y
Alves, yo me corro en diagonal, y desde casi 35 metros observo salido a
“Manga”, me acuerdo lo que me había dicho Scarone y le hago un sombrero.
“Manga” inmediatamente retrocede, al darse cuenta de mi intención, pero ya era
demasiado tarde porque logra manotear el balón sin la fuerza necesaria, choca
en el palo y se introduce al arco. La verdad fue uno de los mejores goles que
recuerdo”.
-Pero el “hincha” peruano
recuerda más su segundo gol y tercero del partido, porque el segundo de la “U”
fue de “Cachito” Ramírez.
“Digo que tuvo importancia para mí el primer gol, porque fue el inicio de
una nueva etapa como futbolista, Entendí que si uno está preparado a conciencia
como atleta, dentro del campo no hay que temerle a nadie. El segundo gol
también fue una pelota que recibo por un
rechazo de Ballesteros. Yo estaba sólo contra el mundo, adelante, pues
los uruguayos se fueron con todo y ya estábamos 2-1. Me encuentro con la pelota
y a la velocidad supero a la defensa, sale “Manga” y también lo llevo con un
pique corto para afuera, el arquero me cierra y lo vuelvo a superar para
adentro, sale un defensa y quiebro, nuevamente engaño al defensa y a ”Manga”,
finalmente remato y convierto. “Manga” por su tamaño parecía que era una sombra
que se movía rápidamente de un lado a otro. En determinado momento casi me
quita el balón, pero mi velocidad hace que llegue antes y le pongo la punta;
entonces, “Manga” se desespera y quiere alcanzar el balón arrastrándose. Por
eso la prensa -al día siguiente- tituló que lo había hecho “gatear” a “Manga”.
-¿Qué pensó Ud. luego de
tremendo gol que le hizo al Nacional y a un arquero famoso, que había jugado de
titular en el seleccionado de Brasil en un campeonato mundial?.
“No lo podía creer, pero eso es lo maravilloso del fútbol. Todos corrían al
camerino de la “U”, querían tomarse fotos o tocarme. El público, luego del
partido, se quedó mucho tiempo parado en la tribuna, sin reaccionar, y tampoco
podían creer que un equipo de la reserva de la “U” le había ganado al bicampeón
continental”.
-Cuándo fueron a Montevideo,
¿cómo fue Ud. recibido?.
“Jugamos primero contra Nacional. La defensa me cuidaba mucho, lo que
aprovechó “Cachito” Ramírez para meter tres goles, en determinada etapa del
partido íbamos 1-3, pero terminamos empatados 3-3. Contra Peñarol el score fue
1-1 e hice el gol…”
-Pero lo expulsaron y se perdió
el primer partido de la final.
“Me expulsaron porque dribleo a un defensa uruguayo de apellido Gonzales,
ahora veo que su hijo está en la selección, y éste para evitar que meta el
segundo gol me da una patada por atrás. El árbitro opta por echarnos a los dos,
pese a mi reclamo, pues fue una expulsión injusta”.
-¿Es verdad que cuándo llegó a
Uruguay lo invitaron a un programa de televisión donde estaba también presente
el cantante italiano Doménico Modugno?.
“Sí, es verdad. Fue un programa de entrevistas a donde fui con el
entrenador Roberto Scarone y grande fue mi sorpresa cuando también estaba
invitado el italiano, Doménico Modugno, quien era uno de los cantantes más
famosos en ese entonces. Bueno, así es la popularidad”.
-Cuando la “U” iba a jugar la
final de la Copa Libertadores, llegaron de la gira los jugadores seleccionados
y la decisión del club fue que jueguen los titulares. Al final, ya es historia
conocida que se empato en Lima con Independiente de Avellaneda, pero se perdió
en Argentina con dos tantos de Maglioni. En el primer partido Ud. estuvo
suspendido, pero no jugó el segundo y pusieron a Percy Rojas. ¿Supo la razón?.
“Con Oblitas fuimos de la posición de que nos quitaron la oportunidad de
nuestras vidas de ser campeones de la Copa Libertadores de América y también
del torneo intercontinental, pues el rival europeo fue -ese año- el Brujas de
Bélgica, a quien Independiente le ganó fácilmente. Indudablemente que nos
molestó quedarnos en la banca, pues estábamos en la capacidad de haberle dado a
la “U” un campeonato de Copa Libertadores. Teníamos un equipo más rápido y
joven, pues Montero Castillo, Pavoni, Maglioni, ya eran trajinados.
Independiente de Avellaneda después buscó recambios, recuerde que se llevó
luego a Percy Rojas y a Eleazar Soria”.
-¿Hubo un enfrentamiento entre
Ud. y Percy Rojas por esta decisión dirigencial?.
“Luego yo jugué por él en muchos partidos y Scarone una vez dijo: “Para que
no haya enfrentamientos, Percy Rojas, arranca de atrás y adelante Percy
Vílchez. Por el hecho de estar varios años en la “U”, él se sentía dueño del
puesto. Siempre sucede eso que al nuevo lo tratan de opacar”.
-Percy Rojas también fue un buen
jugador.
“De hecho que sí y le fue bien en Independiente, quien tenía a Montero
Castillo atrás; Pastoriza, uno de los mejores volantes argentinos y el
extraordinario Bochini”.
-Recuerdo haber leído en la
revista deportiva “Ovación”, una entrevista al arquero “Manga” cuando llegó a
Lima, muchos años después, en la que preguntaba por Ud. y se asombraba de que
no estuviera seleccionado. ¿Por qué no llegó a la selección peruana siendo
goleador nato?.
“Me seleccionaron dos veces, pasé el partido de práctica. No me
consideraron luego, no por mis condiciones, sino por otros factores. La
selección está manejada por grupos, equipos y empresarios. Pero, a pesar de
eso, nunca me sentí menos que nadie”.
-Luego de su performance en la
Copa Libertadores, ¿no le ofrecieron contratos en el extranjero?.
“Claro, el mismo Nacional de Uruguay quiso contratarme porque Luis Artime
se retiraba, pero la “U” puso una cantidad muy elevada. Luego vino Botafogo de
Brasil, con cuyos representantes tuve una reunión en el –en ese momento-
exclusivo Hotel Crillón. Traían 150 mil dólares, pero el presidente de la “U”,
Miguel Pellny, pidió 250 mil dólares y la operación se truncó”.
-¿Se rompieron la buenas
relaciones con la “U” a raíz de que no lo dejaban salir al extranjero?.
“Sí. Claro que Roberto Scarone siempre me concentraba con los 16 jugadores.
La prensa empezó a llamarme “el suplente de oro” y la barra coreaba mi nombre”.
-¿Por eso se va a México?.
“Como no querían venderme, pedí que me prestaran. Primero estuve en
Venezuela y luego pase al Veracruz de México. Hicimos una gira por Francia y le
hice dos goles al Lyon, se interesaron por contratarme, vine a Lima a pedir mi
pase y pidieron 150 mil dólares. Como el Lyon estaba recién en segunda división
no pudo pagar eso; entonces regresé el ’77 a la “U” y me quedé hasta el ´82.
Fui a la Copa Libertadores del ’79 y jugué contra Palmeiras quien quiso contratarme
junto con Germán Leguía y la respuesta de Pellny fue: “¡Qué paguen bien pues!”.
No es como ahora que se mueve un montón de dinero”.
-¿Se retiró jugando en la “U”?.
“En 1982 tuve una grave lesión, a raíz de un partido contra Alianza Lima,
en la que fuerzo una jugaba contra “Caíco” Gonzales Ganoza y “Pechito” Farfán
se tira y me rompe los ligamentos de la pierna derecha, lo que me inhabilitó.
Antes no se operaba esta lesión, solo se enyesaba. Terminé mi carrera en el
Mariano Melgar de Arequipa en 1983. Luego formamos con Fernando Cuéllar una
escuela de fútbol y academia de menores, dependiente de la “U”. Hasta la
actualidad estoy en esta labor, así como también soy director de Deporte del
colegio Salesiano de Breña”. (Ramón Daniel Azabache)
Percy Vílchez, con la revista OK
en sus manos, ofreció una entrevista exclusiva y relató una síntesis de su
interesante carrera deportiva.
CRONOLOGÍA
Percy Vílchez Pantoja, nació en el distrito de Salaverry, pero de madre
mochera; y a los 9 años de edad llega a vivir a Moche con su familia, donde
jugó fútbol por un equipo que formó su padre llamado: “Corazones Valientes”.
Después se traslada a Pimentel, Chiclayo.
En el colegio San José de Chiclayo tiene la oportunidad de conocer a
jugadores como Hernán “Cachorro”
Castañeda, Enrique “Loco” Casaretto. Con Castañeda llegó a jugar después en el
mítico equipo de la “U” que llegó a la final de la Copa Libertadores de América
en 1972.
A los 14 años llega a Moche de visita a sus familiares y los hermanos
Fernández, Morillas y Benavides, lo convencen que se traslade a estudiar al
colegio San Juan de Trujillo, que estaba disputando el campeonato nacional
interescolar. Hace el traslado y juega por el San Juan, quien ocupó el
subcampeonato, perdiendo la final con el colegio Guadalupe de Lima, quien tenía
a deportistas que luego fueron estrellas del fútbol como: Juan José Muñante,
José Navarro, etc. Así mismo, defiende
al equipo “Academia Quiroz”, que era un verdadero seleccionado de Moche.
Su carrera deportiva sufre tres reveses y desilusiones, no por deficiencias técnicas, sino porque los
entrenadores consideraban que no tenía la edad suficiente para competir con jugadores
cuajados. Primero: el Alfonso Ugarte de Chiclín, luego el Carlos A. Mannucci de
Trujillo y finalmente el Juan Aurich de Chiclayo. En este último, el entrenador
argentino “Tano” Bartoli, llegó con jugadores reciclados de Alianza y Cristal,
postergando a los jóvenes que ya venían integrando el equipo.
Pero le cambia la suerte cuando llega la “U” a Chiclayo a jugar contra el
Juan Aurich. En el partido preliminar,
Percy Vílchez refuerza a Boca Juniors de Chiclayo, que se enfrentaba a Alianza
Atlético de Sullana. Hizo 5 goles y el entrenador de la “U”, Roberto Scarone;
el presidente, Miguel Pellny y el administrador del equipo, Luis Dávila, fueron
a hablar con los padres de Vílchez, quienes aceptaron la propuesta y la
historia varió para Percy. En el mismo avión que regresaba la “U” a Lima, el
jugador trujillano se enlistó a la crema y la historia ya es conocida.
Percy Vílchez, integró también el Juan Aurich de Chiclayo. El entrenador
argentino “Tano” Bartoli, llegó con jugadores reciclados de Alianza y Cristal,
postergando a los jóvenes que ya venían integrando el equipo, entre ellos Vílchez, quien figura como penúltimo de los sentados. Nótese que antes de Vílchez, está Hernán "Cachorro" Castañeda, quien también llegó a jugar por Universitario de Deportes.
Percy Vílchez, alineando por el equipo que lo vio
surgir como una estrella del fútbol nacional. Esta formación es de 1978.
Actualmente, Vílchez se dedica a formar a nuevos futbolistas y es director de Deporte del colegio Salesiano de Breña-Lima.
El brasileño arquero “Manga”. Cuando llegó a Lima
preguntó si Percy Vílchez estaba en la selección peruana. Los grupos que
manejan el fútbol profesional nunca le dieron la oportunidad que merecía el
trujillano. Nótese, el defecto en las articulaciones de las manos que tiene
“Manga”. El internacional brasileño nunca puso reparos en tener acciones
suicidas dentro del campo de juego; sin embargo, el trujillano lo hizo "gatear" en el estadio Nacional de Lima.
Percy Vílchez, recibiendo indicaciones del entrenador
de la “U”, Roberto Scarone.
El uruguayo fue uno de sus mentores.
Qué buena entrevista y qué pena que no se puedan observar las fotografías. Quizá y la puedan resubir con las fotos, sería un gran aporte. Qué gran jugador Vílchez.
ResponderEliminarQué buena entrevista y qué pena que no se puedan observar las fotografías. Quizá y la puedan resubir con las fotos, sería un gran aporte. Qué gran jugador Vílchez.
ResponderEliminarDónde jugó Percy Vílchez los años 1968, 1969 y 1970?
ResponderEliminarGrande Percy como no agradecerte y ahora en el SALESIANO recuerdo cuando nos hiciste ganar el Adecore en futbol de mayores el 2013 en un partido inolvidable frente a la Salle festejamos como nunca
ResponderEliminarGracias infinitas Percy