Wilder Vásquez dice que candidatos de APP y el Apra viven en Trujillo
“ME ESTOY ENFRENTANDO A
CANDIDATOS FORÁNEOS”
Desconcentrar y descentralizar a los Centros Poblados huanchaqueros es una
de sus propuestas centrales
Wilder Vásquez, exalcalde del
Centro Poblado El Milagro en cinco períodos o 17 años; expresidente de la
Asociación de Municipalidades de Centros Poblados de Perú, en dos períodos;
empresario de la construcción, especializado en proyectos; con estudios de
ingeniería industrial por la Universidad Nacional de Trujillo, se presenta para
las elecciones del 16 de marzo próximo, como candidato a la alcaldía del
distrito de Huanchaco, por la lista del Movimiento Súmate. Vásquez, nos expone
en esta entrevista sus propuestas centrales con las que se presenta en este
proceso electoral.
-Desconcentrar y descentralizar a los centros poblados de Huanchaco, es uno
de los puntos centrales que expone dentro de sus propuestas.
“Efectivamente, la Ley Orgánica
de Municipalidades Nº 27972, en su artículo 133º, obliga a las municipalidades
provinciales y distritales entregar a los centros poblados de su jurisdicción,
en proporción a su población y los servicios públicos delegados un porcentaje
de sus recursos propios y los transferidos por el gobierno nacional, para el
cumplimiento de la prestación de los servicios públicos delegados. El exalcalde
Fernando Bazán, no asignó ni siquiera un monto simbólico a los centros
poblados, ni tampoco tuvo la voluntad política de darle facultades y delegarle
los servicios públicos locales a los centros poblados. Cada alcalde de centro
poblado se debe convertir en un aliado del alcalde distrital para luchar
conjuntamente contra la pobreza y que los impuestos que estos generan se queden
a favor de esas jurisdicciones”.
COBRO A LOS LUPANARES
-Ud. cuando fue alcalde de El Milagro tuvo una sonada disputa por la
cobranza de impuestos en los prostíbulos
que están ubicados en esta zona.
“Agobiados por la falta de
recursos económicos, reclamamos que los impuestos que tenían que pagar los prostíbulos:
La Colonial y el Quinto Patio, deberían quedarse en El Milagro. Al final esto
sucedió, pero hasta 1987 estos lugares pagaban en la municipalidad de Huanchaco
y no revertía nada a El Milagro”.
-¿Y en qué se invirtió en El Milagro lo recaudado como impuestos pagado por
los lupanares?.
“El mejor capital que hemos
legado como gestión es la inversión en educación, porque hasta ese momento
había un alto índice de deserción escolar en los niños de El Milagro.
Combatimos ese mal, ¿cómo?. Considerando que la mayor parte de la población
viene de la serranía y su grado cultural es demasiado bajo, la mejor manera de
combatir la lucha contra la pobreza no era prioritariamente ponerles pistas y
veredas, sino crear escuelas en el lugar. Durante mi gestión se construyó en El
Milagro: siete jardines municipales, dos escuelas primarias municipales y una
secundaria también municipal, además de un centro de formación técnico
municipal. Por esta decisión y mi labor fui condecorado con la orden “Manco
Cápac” del Congreso de la República”.
-Además de la educación, ¿qué otros temas son prioritarios actualmente en
Huanchaco?.
“El alcalde Bazán gastó 14
millones de soles en una obra física que no fue concluida, por eso hay que
culminar urgente la instalación de agua potable y alcantarillado de Ramón
Castilla, Trópico, Huanchaquito y Las Lomas, y gestionar la ejecución del
proyecto de alcantarillado del centro poblado Víctor Raúl Haya de la Torre, así
como gestionar la titulación en los centros poblados: Huanchaquito, Villa de Mar,
Trópico, Víctor Raúl Haya de la Torres y El Trópico, pues no se ha hecho nada
en este tema”.
-El estado en que se encuentra el muelle también es urgente.
“Hasta ahora los alcaldes del
distrito siempre han sido de Huanchaco Centro, si lo llamamos así: Huanchaqueros;
pero, ¿qué han hecho?. Absolutamente nada. Lamentablemente no se han dedicado a
defender su patrimonio. Nuestra propuesta es designar un fondo intangible para
poder entrelazar tres actividades: mantenimiento del muelle artesanal,
convenios bilaterales con los pescadores artesanales y repoblamiento y
preservación de los totorales. Vemos actualmente que los pescadores artesanales
sobreviven y no hay una entidad promotora como la municipalidad para apoyarlos;
igual sucede con la desaparición de los totorales de donde se obtiene la
materia prima para los caballitos de totora”.
REVOCATORIA
-Ud. apoyó la revocatoria de Fernando Bazán y ahora vemos que la actual
gestión está inmersa en una serie de denuncias.
“Yo apoye la revocatoria por una
cuestión de principios, teniendo en cuenta que el alcalde Fernando Bazán,
siempre tuvo marginado a los cetros poblados. Nosotros hemos tenido una lucha
permanente y de rebeldía contra estas decisiones municipales”.
VICKY Y EL “REVOCADOR”
-El período de la gestión que gane será muy corto. ¿Alcanzará a solucionar
los problemas principales?.
“La persona que gane la alcaldía
debe tener conocimiento y experiencia porque va a estar sólo 9 meses, para que
no suceda lo que estamos viendo actualmente que es una gestión municipal
improvisada y llena de escándalos. Por ejemplo, la candidata Vicky Jiménez del
Apra, puede ser muy entusiasta dentro de su partido, pero toda su vida se ha
dedicado a ser profesora de corte y confección; en el otro lado, José Ruiz de
Alianza para el Progreso (APP), es recién recibido como abogado y todos en
Huanchaco saben que su única ocupación fue la de ser chofer del exalcalde,
Francisco García Calderón. Ruiz también tiene responsabilidad en la actual
administración y se ha dedicado a ser prácticamente un escudero, y a defender
lo indefendible”.
CANDIDATOS FORÁNEOS
-No puede negar que los principales candidatos a los que se enfrentarán en
estas elecciones son los del Apra y APP. Dos partidos ya consolidados.
“Me estoy enfrentando a
candidatos foráneos. José Ruíz, reside en la Urb. Santa Inés de Trujillo y
Vicky Jiménez en la quinta etapa de San Andrés. Por eso digo, en todo caso, el
Apra hubiera puesto a Moisés Arias como candidato, quien sí vive en Huanchaco.
Nos quieren tratar como los lugareños de la sierra, donde postulan los costeños
o acosteñizados y luego de ganar se vienen a vivir a la costa y ponen sus
oficinas en las grandes ciudades. Eso, creo, el poblador de Huanchaco no lo va
a permitir”.
CAMPAÑAS MILLONARIAS
-¿No cree que el poblador en su distrito vota en forma emotiva y por
cuestiones coyunturales o partidarizadas?.
“Soy consciente que no estoy
candidateando contra otros candidatos. Estoy candidateando contra César Acuña
Peralta, porque Acuña está haciendo una campaña millonaria. Su candidato tiene
300 pintas en todo el distrito, el segundo sólo 35 pintas. La diferencia es
abismal, a eso sume los afiches, banderolas, gigantografías, chocolotadas todos
los días. No es ilícito, pero Acuña sabe que estas elecciones son un termómetro para las elecciones de
octubre”.
Solucionar la erosión costera en
Huanchaco, es otro de los problemas que el candidato por Súmate, Wilder
Vásquez, ha considerado como tema prioritario dentro de sus propuestas
centrales.
“Me estoy enfrentando a
candidatos foráneos. José Ruíz, reside en la Urb. Santa Inés de Trujillo y
Vicky Jiménez en la quinta etapa de San Andrés”, dice Vasquez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario