Murgia,
en retirada, deja a todos los gerentes
de
SERVIR con contratos hasta –incluso- el 2017
¡BOMBA
DE TIEMPO EN EL GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD!
Si se
les resuelve el contrato: nueva gestión del GRLL tendrá que pagar
beneficios
laborales, costos por los perjuicios, lucro cesante y daños emergentes
Con el expertise de un relojero
suizo, José Murgia Zannier, antes de pedir licencia al cargo de presidente del
Gobierno Regional de La Libertad (GRLL), para intentar una segunda reelección
en los comicios del 5 de octubre de 1014, ha dejado -en cuenta regresiva- una
bomba de tiempo en la administración regional que tiene como flamante titular
del pliego a Carlos Sandoval de la Cruz; y por si esto fuera poco, el jaque
mate también arrastrará a la nueva gestión que empieza a correr en el 2015.
¿Y si Murgia gana nuevamente se habría hecho el harakiri con su misma pericia y maña? “Indudablemente que no”, nos
responde un experto en gestión pública y viejo militante aprista. “Murgia sabe
desactivar las bombas que deja, como en este caso, no en vano tiene cerca de 30
años como cabeza en la administración pública. Será mediocre para obtener
resultados y hacer una buena gestión, aunque eso es otro tema, pero nadie le
puede discutir su pericia y “mangoneo” en la administración de la cosa
estatal”, nos corroboró este integrante del Apra que ocupó cargos importantes
en el ente regional.
Efectivamente, en esa misma línea de crítica, el vocero de Perú Posible,
José León, ha declarado que Murgia debería jubilarse de la política, porque sus
gestiones están enmarcadas en el clientelismo político.
El nuevo presidente regional de La Libertad, Carlos Sandoval de la Cruz
(ante la licencia pedida por José Murgia para aspirar nuevamente al cargo por 4
años más), anunció en su discurso de juramentación: “(…) que evalúa efectuar
cambios en algunas gerencias del GRLL, en especial en la de Transportes y
Comunicaciones, Energía y Minas e Hidrocarburos, Salud y Educación” (sic).
Pero, ¿podrá Carlos Sandoval de la Cruz independizarse de la gestión
anterior?, ¿podrá Sandoval de la Cruz hacer los cambios que anuncia tan
beligerantemente en la prensa?
La respuesta se cae de madura para los entendidos: ¡No!
VADE RETRO
Carlos Sandoval de la Cruz, fue designado nuevo presidente del
GRLL el 6 de junio de 2014; pero ese mismo día, antes de que alguien cante
victoria, el presidente Ejecutivo (e) de la Autoridad Nacional de Servicio
Civil- Servir, Juan Carlos Cortés Carcelén, le envía (con una velocidad propia
de la luz) a Sandoval el oficio Nº 421-2014-SERVIR/PE, que más que oficio
–diríamos- es una amenaza para que el nuevo titular no incurra en desbordes administrativos
y se mantenga en línea.
OPERACIÓN: CIERRE DE VÁLVULAS
El viernes 6 de junio pasado, día en que se oficializó la licencia por 120
días del cargo de presidente del GRLL de José Murgia Zannier y de la
vicepresidenta, Mónica Sánchez Minchola, pues ambos decidieron ir en tándem a la segunda reelección, se
reunió –inmediatamente- el Consejo Regional del GRLL, a las 9 de la mañana, para reemplazar a las
autoridades licenciadas.
Carlos Sandoval de la Cruz, fue designado el 6 de junio de 2014 como nuevo
presidente del GRLL; pero ese mismo día, antes de que alguien cante victoria,
el presidente Ejecutivo (e) de la Autoridad Nacional de Servicio Civil-Servir,
Juan Carlos Cortés Carcelén, le envía (con una velocidad propia de la luz) a
Sandoval el oficio Nº 421-2014-Servir/PE, que más que oficio –diríamos- es una
amenaza para que el nuevo titular no incurra en desbordes administrativos y se
mantenga en línea.
Previamente, el funcionario de Servir le da una cátedra a Sandoval de los conceptos que enmarcan a la
Autoridad Nacional de Servicio Civil-Servir y al cuerpo de Gerentes Públicos:
“De acuerdo con lo establecido por los Decretos Legislativos Nº 1023 y
1024, la Autoridad Nacional del Servicio Civil- Servir, es el organismo rector
del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos del Estado,
competente para normar y gestionar el Cuerpo de Gerentes Públicos, así como emitir
opinión autorizada en dicha materia”, dice Cortés Carcelén en el oficio.
“Mediante Decreto Legislativo Nº 1024, reglamentado por el Decreto Supremo
Nº 030-2009-PCM, se creó el Cuerpo de Gerentes Públicos, con la finalidad de
reincorporar profesionales altamente capaces para desempeñar altos puestos de
dirección y gerencias de mando medio en las entidades del Gobierno Nacional,
Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales que los requieran (sic)”, agrega el
funcionario de Servir en su misiva al nuevo presidente del GRLL.
Cortés Carcelén, le hace recordar a Carlos Sandoval la vigencia de los
convenios de asignación de gerentes públicos, donde resalta el punto que dice
textual y amenazadoramente lo siguiente:
“De conformidad con los Convenios de Asignación, la resolución
injustificada y/o unilateral de los Gerentes Públicos significarían asumir por
parte de la entidad receptora (llámese en este caso el GRLL), frente a los
Gerentes Públicos, los costos por los perjuicios, lucro cesante o daño
emergente que se pudieran derivar de la prescindencia de sus servicios sin
cumplir con los compromisos asumidos en tales convenios; tal como se
encuentra previsto en el segundo párrafo del literal e), del anexo 07 de los
Convenios de Asignación celebrados por la entidad receptora”, le apunta Cortés
Carcelén al recién juramentado presidente del GRLL.
Ya lindando con la malcriadez y la falta de respeto a la investidura
regional, el presidente Ejecutivo (e) de Servir, remata su encendido oficio
dirigiéndose a Sandoval con una frase conminatoria: “Es el caso que a solicitud
del Gobierno Regional de La Libertad se han asignado los Gerentes Públicos
señalados en el anexo adjunto, suscribiéndose los respectivos convenios de
asignación, por lo que le invocamos a dar cumplimiento al marco normativo aquí
expuesto y al respeto de los Convenios de Asignación celebrados” (sic).
Está bien que los altos funcionarios de Servir, que despachan desde la
capital de Perú, noten que el actual presidente del GRLL proviene de la lejana
provincia serrana de Sánchez Carrión; y además, que éste haya recurrido al
folclórico acto de juramentar en el colegio San Nicolás, su alma mater,
movilizando a gran parte de la burocracia regional con dinero del Estado, pero
no es para que lo traten con la punta del zapato y crean que pueden decidir en
una gestión, aunque como ya hemos demostrado en OK 149 es cuestionable, con toda la burocracia dorada de Servir: “ (…) la administración regional de
La Libertad en el 2013, con gerentes de Servir incluidos, fue extremadamente
ineficiente al no haber podido utilizar más de 226 millones de soles de su
presupuesto en gasto de inversión, así como la comentada devolución de 68
millones de soles al Fonafe, que eran para ayudar a solucionar la erosión
costera; y, la criticada transferencia de más de 114 millones se soles a los
gobiernos locales, sin resultados y fiscalización conocida”.
BOMBA DE TIEMPO
Son diez los gerentes a los que Juan Carlos Cortés Carcelén, presidente
Ejecutivo (e) de Servir se refería –en su misiva- como cuasi “intocables” para
la nueva administración regional de La Libertad y también por la sucesiva que
saldrá de las elecciones de octubre próximo. Algunos de ellos (de los diez
gerentes), con la saliente gestión regional presidida por el Ing. José Murgia
Zannier, confirmaron -en el presente
año- la vigencia del convenio hasta el año 2017 (sic).
Servir les designa un ingreso mensual considerado alto en la administración
pública y a esta cantidad se le agrega
el 30 % que lo asume –en este caso- el
Gobierno Regional de La Libertad.
LOS INTOCABLES
El mismo día que Carlos Sandoval de la Cruz fue designado por el
Consejo Regional como el reemplazante de Murgia, ante el pedido de licencia de
este para postular a los comicios de octubre, le llegó el oficio amenazador del
presidente Ejecutivo de Servir, Juan Carlos Cortés Carcelén, previniéndole de
que sus gerentes son cuasi intocables. También, con la misma lógica y con
pruebas al canto, por el bajo porcentaje de gasto de inversión en el 2013 del
GRLL, podría apelarse a la terminación de sus contratos por deficiente
rendimiento laborar.
LOS GERENTES DORADOS
Los gerentes de Servir a los que no podría cambiar el presidente regional,
Carlos Sandoval de la Cruz, ni la entrante administración regional en el 2015
son:
José Luis Zavaleta Pinedo, gerente general Regional, con un ingreso mensual de S/.
13,563.63 (más el 30 % pagado por el GRLL); tiene convenio hasta el 31 de enero
de 2015.
Maricruz Molina Ayala, gerente regional de Administración, con un haber
mensual de S/. 14,920.03 (a esto se suma el 30 % cancelado por el GRLL), su
convenio laboral llega hasta el 23 de abril de 2016. (Nótese que Servir le paga
a Molina – en teoría- más que al gerente general regional).
Sezel Nilda Munguia Cruz, subgerente de Desarrollo Institucional; gana S/.
8,994.14 (más 30 % por parte del GRLL); su vigencia laboral está determinada
hasta el 12 de julio de 2017.
María Julia Ampuero Flores, subgerente de Programación de la Inversión Pública, con
un sueldo por Servir de S/. 8,994.14, obtiene un 30 % más de parte del GRLL.
También su vigencia está determinada hasta el 12 de junio de 2017.
Víctor Raúl Prado Cardona, subgerente de Contrataciones, obtiene mensualmente por
parte de Servir S/. 10,780.00 (adicionado al 30 % del GRLL). La fecha tope de
su vigencia laboral en el GRLL es hasta el 17 de octubre de 2015.
Francisco Manuel Palomares Murga, subgerente de Recursos Humanos, con un sueldo de Servir
de S/. 12, 824. 43, a esto se suma el 30 % de parte del GRLL. Su contrato está
hasta el 8 de setiembre de 2016.
Wilmer Morán Cruz, subgerente de Tesorería, su sueldo, por parte de
Servir, llega a S/. 12,322.31, más el 30 % pagado por el GRLL. Tiene contrato
hasta el 17 de noviembre de 2016.
César Augusto Berrios Ordóñez, gerente regional de Presupuesto, tiene un ingreso
mensual por Servir de S/. 14,480.00, más el 30 % del GRLL. Su contrato tiene
vigencia hasta el 23 de marzo de 2017.
Oster Waldimer Paredes Fernández, director de Programa Sectorial I (Jefe) de la
subgerencia de Gestión Pedagógica de la Gerencia Regional de Educación; recibe
un ingreso de S/. 11,084.00, más el 30 % cancelado por el GRLL. La vigencia de
su convenio es hasta el 2 de marzo de 2017.
Ruth Mery Acosta Zevallos, director de Sistema Administrativo I (Jefe) de la
Oficina de Administración de la Gerencia Regional de Educación; su ingreso
mensual es de S/. 11,075.47, sumado al 30 % del GRLL. La vigencia laboral es
hasta el 28 de mayo de 2017.
PRESENTACIÓN EN SOCIEDAD
En el 2012 el presidente regional, José Murgia, presenta –en
sociedad- al economista José Luis Zavaleta Pinedo, quien perteneciendo a
Servir, venía de laborar en la Sunat. Esa vez, Zavaleta, ofreció el “oro y el
moro” con la intención de deslumbrar a Murgia: “Hay que hacer una
sistematización, porque veo que los procesos son básicamente manuales, lo que
origina una cantidad de papel que trae como consecuencia el hacinamiento de las
personas dentro de sus áreas de trabajo, pues la mitad de espacio lo ocupan las
personas y la otra mitad los papeles”, dijo Zavaleta Pinedo, quien también
ofreció, además de la digitalización documentaria, un gobierno electrónico. ¿Se
cumplieron estos cambios propuestos o fue “entradita de pueblo”? Al parecer, Zavaleta
todavía llegó con los conocimientos frescos, obtenidos en el postgrado de la
Universidad Continental de Huancayo.
DUDAS Y MURMURACIONES
La información detallaba, entre otras cosas, que el proceso de selección de
la Autoridad Nacional de Servicio Civil (Servir) para incorporar profesionales
al Cuerpo de Gerentes Públicos, no había sido seria; pues, tanto en la tercera
como en la cuarta convocatoria, fueron elegidos exfuncionarios apristas con
serias denuncias, nueve de los cuales tienen el común de haber llevado estudios
de especialización en gestión pública en la Escuela de Postgrado de la
Universidad Continental de Huancayo, creada el 12 de junio de 1998, cuyo
presidente del directorio es el exministro aprista Fernando Barrios Ipenza.
Barrios Ipenza, fue alcalde de Huancayo entre el 2003 al 2006, y luego pasó
a ser presidente Ejecutivo de EsSalud, para finalmente renunciar y ser
designado ministro del Interior, posición en la que duró sólo dos meses y una
semana, pues tuvo que dejar la cartera del Interior al haberse hecho público
que recibió por concepto de liquidación y despido arbitrario -de EsSalud- más
de 180 mil soles, cuando era claro que no había sido despedido, sino que había
aceptado el despacho principal del ministerio de Interior.
La información del “Diario 16” dice: que la Universidad Continental,
felicitó en su página web a sus exalumnos que habían sido incorporados al
Cuerpo de Gerentes Públicos. Allí, en la felicitación, mencionaba a José Luis Zavaleta Pinedo, actual
gerente general del GRLL y a Maricruz
Molina Ayala, gerente Regional de Administración del GRLL, ambos con los
dos más altos cargos y remuneraciones en el ente regional de La Libertad.
JUNTOS, PERO NO REVUELTOS
Está bien que los altos funcionarios de Servir, que despachan desde
la capital de Perú, noten que el actual presidente del GRLL proviene de la
lejana provincia serrana de Sánchez Carrión; y además, se enteren que éste
recurrió al folclórico acto de juramentar en el colegio San Nicolás, su alma
mater, movilizando a gran parte de la burocracia regional con dinero del
Estado, pero no es para que lo traten con la punta del zapato y crean que pueden
decidir en la gestión regional liberteña.