Carlos
Fernández Verde, regidor de la MPT, anuncia que entra en un año sabático en la
política y que no participará en el proceso electoral municipal y regional de
octubre. Fiel a su estilo se pregunta:
“¿CUÁNTOS
ALCALDES SE HAN ENRIQUECIDO CON LOS PROGRAMAS SOCIALES A COSTA DE LOS POBRES?”
“Perú
es el país más investigado y diagnosticado. Las pruebas son palpables. Por
ejemplo, ninguna autoridad que ha manejado programas sociales está pobre, todos
están millonarios y con dinero que pudieron “levantar”. Hicieron programas
sociales para sacar de la pobreza a la gente, pero los únicos que cambiaron su
vida -para mejor- fueron quienes dirigían estos programas”, declaró Carlos
Fernández, regidor de la MPT.
Carlos
Fernández Verde, regidor de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT),
llegó al cargo provincial invitado por Fuerza Popular. Anuncia en esta
entrevista que no participará como candidato en el próximo proceso electoral
municipal y regional del 7 de octubre, asumiendo una especie de año sabático en
la política, sin que esto signifique que la abandona enteramente. En esta
entrevista nos explica el porqué de esta
decisión, además toca –fiel a su estilo- diversos temas. Hay que remarcar que
esta entrevista se realizó antes de que el presidente Martín Vizcarra presente
su gabinete, pero el diálogo no ha perdido actualidad.
-¿Definiría
a la gestión de PPK como decepcionante?
“PPK
nunca debió postularse como presidente. ¿Cómo se va a tener a un presidente que
se ufana de evadir impuestos? Esto indica la calaña de presidente que hemos
tenido. Es inadmisible que alguien que ha estudiado en las mejores
universidades como Oxford (Reino Unido), Princenton (Estados Unidos) y música
en Suiza e Inglaterra, y se suponía bien preparado, reconozca que evade
impuestos en Perú y EE.UU. A él le parecía normal y lo ha declarado en una
comisión. ¿Con esa clase de liderazgo podía avanzar un país? Me parece bien que
haya renunciado. Si se benefició como lobbista, que eso es lo que ha hecho
desde 1968, y el sistema lo permitía, tenía derecho a hacerlo, pero lo que me
parece condenable es haberse presentado a la presidencia, sabiendo de que
estaba implicado con la empresa Odebrecht y con esto haber defraudado el voto
de millones de peruanos que creían que era otro tipo de persona. Eso me parece
reprobable en él”.
-Se
ha perdido año y medio.
“Como
se ha perdido 4 años en Trujillo con Elidio Espinoza como alcalde.
Lamentablemente todas las autoridades van dejando años perdidos en este país”.
-¿Es
problema de dinero?
“No,
somos un país con dinero, hay plata. El problema es que hemos tenido
mandatarios nacionales y subnacionales que no son patriotas y no amaron a su
país. Han pasado por la presidencia personas que entran a lucrarse del cargo y
eso lo hemos visto en la historia en estos 200 años que ya vamos a cumplir.
Sólo tuvimos “chispazos” en todo este bicentenario”.
-Claro,
por ejemplo, uno se pregunta, ¿por qué no fue Odebrecht a Chile, a hacer obras
y que le firmen sus adendas que costaron miles de millones de dólares al país?
“Pienso
que es un tema social, cultural y también genético, diría. Lo vemos en el
quehacer diario cuando el chofer se pasa la luz roja del semáforo. Con un acto de
corrupción todos ganan y lo hemos adoptado como un sistema. Ya lo ha anunciado
el Contralor: solo se controla el 8% del gasto público, ¿y el otro 92 %? PPK
dijo que lucharía contra la corrupción. ¿Qué iba a luchar contra ella si
también estaba metido en ella? El congreso no se salva. Ya se vio en los
últimos videos publicados que el negocio de algunos congresistas está en
gestionar obras por la cual ganan un porcentaje. Por eso era la preocupación de
estar atrás de las obras en el programa “Agua para todos” o la construcción de
los llamados “Colegios Emblemáticos”. Hasta se comenta que uno de los
congresistas llegaba los fines de semana a pagar a los obreros. Todos “muerden”
y todos tranquilos”.
-¿Se
trata de investigar?
“No,
Perú es el país más investigado y diagnosticado. Las pruebas son palpables. Por
ejemplo, ninguna autoridad que ha manejado programas sociales está pobre, todos
están millonarios y con dinero que pudieron “levantar”. Se hizo programas
sociales para sacar de la pobreza a la gente, pero los únicos que cambiaron su
vida -para mejor- fueron quienes dirigían estos programas. El Ejecutivo, los
alcaldes y gobernadores”.
-Es
un tema que el actual gobierno debe
replantear valientemente.
“¿Cuántos
alcaldes se han hecho millonarios con el programa “Vaso de leche”?, ¿cuántos
han ido a la cárcel por esto?, ¿cuántas gerentes de programas sociales ahora
tienen casas y propiedades por doquier? Y encima, luego de que se les pasa el
susto -por alguna investigación- vuelven a la carga. Son insaciables. Y los
pobres siguen desnutridos”.
-Con
los signos exteriores de riqueza que muestran estas autoridades es congruente
una investigación.
“No
se necesitan pruebas, pues hay alcaldes que llegaron pobres a la alcaldía y con
3 o 4 mil soles de sueldo no podrían enviar a sus hijos a estudiar a las
mejores universidades de Lima o el extranjero, comprar casas en los lugares más
cotizados y un rush de vida que no lo
tiene ni el mejor de los empresarios. ¿De dónde sacan la plata?, ¿dónde está la
Unidad de Inteligencia Financiera? Vemos que todos los alcaldes de la sierra no
viven en sus lugares de origen y tienen casas en la costa y en las mejores
urbanizaciones. ¿Por qué no se propone desde el Congreso una lucha incesante
contra la corrupción? No lo hacen porque ahí figurarían la mayoría, ¿quiénes
creen que aparecerían primero al iniciarse una investigación?
AÑO
SABÁTICO
-Se
ha comentado de que Ud. ha decidido no participar en el proceso electoral
municipal y regional de octubre próximo. Y que ha tomado una especie de año
sabático en política.
“Yo
salgo de regidor con mi conciencia tranquila. Me han tratado de embarrarme,
pero me voy con la frente en alto porque nunca me he ido a vender con ningún
alcalde ni con ningún sinvergüenza que está en la municipalidad. La política no
se va de mí, pero creo que hay que ser consecuente. La gente está asqueada de
sus autoridades y somos parte de la clase política. Es momento de dar un paso
al costado transitoriamente y dejar que participe gente joven y valiosa, nuevos
candidatos. Yo no tengo complejo mesiánico. Les deseo suerte a los nuevos
profesionales que participarán en política. Nosotros seguiremos opinando y
fiscalizando, pero me parece que hay que guardar la coherencia, también hay que
hacer un mea culpa y asumir los pasivos de la negra etapa por la que atraviesa
actualmente la clase política. No soy de las personas que se afianzan a una
posición porque tiene más experiencia. Así como yo llegue, también hay gente
que tiene muchas ganas de trabajar. Pero eso no significa que me retiro de la
política. Sencillamente he optado por no postular esta vez”.
-Contrariamente,
hay políticos que insisten en seguir en carrera y van atrás de los cargos cada
vez que hay un proceso electoral.
“No
me considero como aquellos. Se observa que hay hasta algunos sentenciados que
quieren seguir en carrera y otros que son socios y amigos del acalde
provincial, que también siguen con un hambre voraz el poder”.