“Al
paso que vamos tendríamos que esperar 10 años para terminarla” (Vizcarra dixit)
LA
RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS ESTÁ EN CERO
Javier Bustamante Baca, gerente
regional de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (segundo de
izquierda a derecha), con Eduardo Cuba Ramos, gerente de la empresa Aresa, constructor
de la cuestionada remodelación de la plaza de Armas de Trujillo; Hermes
Escalante Añorga, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de La
Libertad; y Winston Barber, conocido gestor de intereses.
“Al
paso que vamos tendríamos que esperar 10 años para terminar la reconstrucción
de las ciudades afectadas por El Niño Costero del pasado año”, es una frase
dicha por el presidente Martín Vizcarra Cornejo. Echando números hay 25 mil
millones de soles para emplearlos en la reconstrucción y pasado un año solo se ha
gastado 2,500 millones de soles (769 millones de dólares), un 10 % de los
25,000 millones de soles (7,690 millones de dólares) asignados por el Ejecutivo
a la reconstrucción en 13 regiones del territorio.
El fenómeno de El Niño Costero
provocó intensas lluvias y grandes inundaciones en marzo del año pasado en
varias regiones norteñas, que dejaron 162 muertos, decenas de miles de
damnificados y graves daños en la infraestructura, con pérdidas equivalentes al
nueve por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
Ya el Defensor del Pueblo, Walter
Gutiérrez Camacho, sostuvo en Trujillo que: “(…) el avance en la reconstrucción
es cero”. El gobernador regional de La Libertad, Luis Valdez Farías, ha
complementado con una lapidaria frase: “(…) hasta ahora no me han transferido
ni un sol”.
Los medios de comunicación
informan marcadamente la desilusión que viven los pobladores por la inoperancia
y lentitud con la que se desarrollan los proyectos. En este informe hemos
tocado otra arista del problema y recurriendo a algunos documentos y fuentes
enfocaremos el tema por su modo más singular: la burocracia y los oropeles.
¿CÓMO VAMOS POR CASA?
Estando como director ejecutivo
del programa Reconstrucción con Cambios (RCC), Pablo de la Flor Belaunde,
presentó oficialmente a Javier Bustamante Baca como gerente regional de La
Libertad de la pomposa nueva entidad denominada: Autoridad para la
Reconstrucción con Cambios. Algunos medios
mencionaban a Bustamante como “coordinador” y que venía del medio académico en
el sector privado, especializado en marketing y mercadotecnia, lo cual ya era
una contradicción porque se esperaba que nombren a alguien especializado en
gestión pública.
GERENTE
REGIONAL TIENE UN SUELDO DE 15,600 MENSUALES
La gerencia administrativa de la
Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, dependiente de la presidencia del
Consejo de Ministros: informa que dentro de su planilla de trabajadores no
cuenta con el cargo de “coordinador” para la Reconstrucción con Cambios en La
Libertad; sin embargo, argumenta que en dicha sede regional sí cuenta con un
gerente regional designado bajo el D.L. Nº 1057 al 29 de diciembre de 2017, con
una retribución mensual ascendente a S/ 15,600.00.
A partir del 30 de diciembre de
2017, el mencionado gerente regional (Javier Bustamante Baca) tiene vínculo
laboral con la entidad bajo los alcances del Decreto Legislativo Nº 728
(régimen laboral privado). Así mismo, se informa que el financiamiento
utilizado por la entidad son Recursos Ordinarios y Recursos Determinados.
SOBRE LA OFICINA OCUPADA POR RCC
Referente al ambiente que ocupa
la RCC en La Libertad, el gerente administrativo (e) de la Autoridad para la
Reconstrucción con Cambios, Francisco Pegorari Zavala, dependiente de la
presidencia del Consejo de Ministros, informa que el local donde viene
funcionando la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios en La Libertad,
pertenece al Gobierno Regional de La Libertad, y que fue cedida de manera
temporal a la RCC, en tanto no se tenga una oficina propia.
Sobre este local hay un
intríngulis. Según el prefecto de la Libertad, Fernando Armas Abril, dijo que
la casona fue inscrita ilegalmente por el Gobierno Regional de La Libertad,
pues es propiedad del Ministerio del Interior y por lo tanto de la prefectura.
Por esa propiedad, conocida ahora como la Casa de Gobierno Regional de La
Libertad, hay un proceso judicial que lo perdió en primera instancia el GRLL,
ahora está a punto de que salga una resolución judicial en segunda instancia.
Armas, dio a conocer, en su
momento, de que iba a compartir -con el gerente de la RCC- la oficina donde
antes estaba la gerencia de Imagen Institucional del GRLL, pero el Consejo
Regional de La Libertad se opuso, cuando ya tenía las llaves de las oficinas en
la mano.
Hay que
agregar que la gerencia de Imagen Institucional del GRLL fue traslada a la
denominada “Casa de la Identidad Regional” (donde antes fue el colegio Pedro A
Ureña, el “Centro Viejo”, en la plaza de Armas de Trujillo, cuadra cuatro del
Jr. Diego de Almagro). Esta casa fue la antigua residencia del último alcalde
de Trujillo de la época del virreinato: Don Manuel Cavero y Muñoz. Su nombre
original es: Casa Ganoza Orbegozo, actualmente pertenece al GRLL, el cual ha
puesto en ejecución el Proyecto Especial “Casa de la Identidad Regional”, para
promocionar y exponer diversas muestras artísticas culturales, pero no fue
concebida como oficina burocrática de ninguna dependencia, por lo tanto se está
transgrediendo el fin para la cual fue remodelada y reconstruida en su
totalidad.
¿CUÁL
HA SIDO LA LABOR DE BUSTAMANTE
AL
FRENTE DE LA RCC EN LA LIBERTAD?
El mismo Javier Bustamante Baca,
gerente regional de la Libertad de la RCC, resume las actividades mayores
realizadas en una apretada síntesis de diez reglones:
“Las actividades realizadas han
consistido en mapear y sistematizar las potenciales entidades y proyectos a
ejecutar en el departamento La Libertad, para que se incluyan en el Plan
Integral para la Reconstrucción con Cambios; así como brindar asesoría técnica
a las entidades que participan en la ejecución, operación y mantenimiento de
los proyectos con la finalidad de identificar posibles cuellos de botella y
proponer medidas para disminuir los riesgos. También proponer e implementar
medidas para garantizar la transparencia y correcto uso de los fondos para los
proyectos que se implementen en La Libertad; y contribuir en la elaboración del
Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios, en lo que al Departamento de
la Libertad se refiere”, (sic).
En realidad la información es una
lista de lavandería y generalidades que concuerda con la entrada periodística
de este informe y con la declaración del Defensor del Pueblo: “Estamos en
cero”.
LOCAL DONDE FUNCIONA LA RCC
Para adecuar los ambientes en donde
funciona actualmente la gerencia regional de la RCC (salones que antes eran
ocupados por la gerencia de Imagen Institucional del GRLL), se hicieron
trabajos de construcción y refacción que fueron solventados con el presupuesto
del gobierno regional.
El Ing. Juan de la Granja
Castillo, subgerente regional de Logística y Servicios Generales del GRLL,
reconoció que el gobierno regional realizó trabajos de mantenimiento y
adecuación en los ambientes donde hoy funciona la gerencia regional de la RCC,
y que el gasto tuvo como fuente de financiamiento la partida de recursos
directamente recaudados del GRLL.
Por otro lado, indica De la
Granja, que no existe convenio específico para este fin porque los ambientes
son del gobierno regional y para la realización de cualquier trabajo de
mantenimiento, remodelación o construcción que se necesita realizar,
independientemente del uso que se le vaya a dar, no amerita la subscripción de
un convenio.
Efectivamente, existe el presupuesto RES-Nº 123 RV3/2017 presentado el
14 de noviembre de 2017 por el arquitecto Neiser Gordillo Chigne, a la
sugerencia de Logística y Servicios Generales, en donde especifican los
trabajos de pintura, carpintería, mantenimiento del piso de parquet, zócalos de
madera, reparación de chapas, cableados de internet y teléfono, electricidad,
entre otros.
Corolario: Como se observa, poco
se ha avanzado en la reconstrucción porque nuestras autoridades más se han
preocupado por la cáscara, el oropel y
la formas más que por el fondo, aparte de la centralización y corrupción que
recorre por los tres estamentos de la administración pública nacional. Todos
estos datos mostrados no necesitan prueba particular, deduciéndose con
facilidad a resumirlo en estas tres frases que son lapidarias: “Al paso que vamos tendríamos que esperar 10 años para
terminar la reconstrucción de las ciudades afectadas por El Niño Costero del
pasado año” (Martín Vizcarra Cornejo dixit); “(…) el avance en la reconstrucción es cero”
(Walter Gutiérrez Camacho dixit); y “(…)
hasta ahora no me han transferido ni un sol” (Luis Valdez Farías dixit).
En realidad, a más de un año del
Niño Costero y la venida torrencial de aguas que destruyeron las ciudades del
norte, hasta ahora la denominada Autoridad para la Reconstrucción con Cambio,
solo ha servido para la foto. Nos quedamos con tres frases: “Al paso que vamos tendríamos que esperar 10 años para
terminar la reconstrucción de las ciudades afectadas por El Niño Costero del
pasado año” (Martín Vizcarra Cornejo dixit); “(…) el avance en la reconstrucción es cero”
(Walter Gutiérrez Camacho dixit); y “(…)
hasta ahora no me han transferido ni un sol” (Luis Valdez Farías dixit).
Informe del subgerente de
Logística y Servicios Generales, Juan de la Granja Castillo sobre el
mantenimiento, construcción y remodelación
de las oficinas donde hoy funciona la gerencia regional de la RCC. Al
lado, el presupuesto presentado por el arquitecto Neise Gordillo Chigne, sobre
los gastos pagados por el GRLL y que dejaron los ambientes a punto y cero
kilómetros para ser usados por la gerencia de la RCC.