miércoles, 5 de noviembre de 2014

La Dama de Hierro



Gloria Montenegro pone mano dura en la Municipalidad de Trujillo
¡LA DAMA DE HIERRO!
(Montenegro no les ha renovado contrato a  más de 400 trabajadores en la modalidad de CAS y también canceló a varios funcionarios por incumplir metas y actos de corrupción)




Emocionados. Gloria Montenegro, asume la alcaldía de Trujillo y su padre Leonidas Montenegro, al borde del llanto, le da su bendición. Hasta a los policías y militares que acudieron al acto público, se les hizo un nudo en la garganta al ver tanta ternura.




Exactamente Gloria Montenegro Figueroa ejercerá siete meses y medio como titular en la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), ante la renuncia de César Acuña Peralta, quien postula a la presidencia regional de La Libertad en este proceso electoral de 2014.
En lo corto que será su gestión, desde el 14 de mayo que juramentó como alcaldesa hasta el último día de diciembre, ha llamado la atención la firmeza con la que ha actuado al haber cancelado los contratos a más de 400 trabajadores, en la modalidad de CAS, e incluso haber sacado a muchos funcionarios: “(…) por no haber cumplidos las metas propuestas por la municipalidad o por actos de corrupción”, aclara Montenegro. Esta acción ha sido aplaudida por “tirios y troyanos”, incluso por los dirigentes sindicales de la MPT, que tienen abierta vinculación aprista, opositores políticos de APP
“UN PEQUEÑO INFIERNO”
Por otro lado, algunos dirigentes sindicales, declaran en los medios de comunicación que cuando se reunieron con Gloria Montenegro, ella les confió que “… había recibido la administración edil convertida en un pequeño infierno”. Todos esos temas los tratamos con la actual alcaldesa de Trujillo en esta entrevista.
“LOS CORRUPTOS SE VAN A SU CASA”
-¿Cuántos funcionarios han salido de la institución por actos de corrupción?
“No te puedo dar nombres, pero son cuarenta personas que han salido por actos de corrupción”
-¿Seguirá cancelando a trabajadores y funcionarios en lo que resta de su gestión?
“Seguro, pero mientras se cumpla con los indicadores de gestión no hay problema. Cuando yo tengo las pruebas de corrupción de un empleado inmediatamente actúo. No es que para mañana o pasado. En el momento se vaN a su casa”.
-¿No importa que sean de Alianza para el Progreso (APP)?
“Muchos de los que he sacado se creían intocables, precisamente por pertenecer a APP. Su salida obedece a una minuciosa evaluación. En realidad muchas personas, a los que se les ha sacado, abusaron de la confianza que se les brindó”.
“Son gente joven que cree que entrar a la administración pública es para hacerse millonario de la noche a la mañana. Eso no se iba a permitir”.
-¿Qué casos se pueden citar en el que Ud. ha actuado inmediatamente, luego de conocer hechos de corrupción?
“Se han ido a su casa los que falsificaron las cartas fianzas en la construcción de la plazuela El Recreo. A otros se les ha encontrado actos de corrupción en los temas de licencias; y en el caso de la construcción de las comisarías, los funcionarios responsables habían considerado a un solo postor al 100 %. Por supuesto, que esa licitación quedó anulada y los funcionarios fueron despedidos”.
“PAPA CALIENTE”
-Por las informaciones que se tienen: los recursos económicos en la administración provincial de Trujillo no son buenos como otros años. ¿Se podría decir que la MPT que Ud. heredo es una “papa caliente”?
“Teníamos proyectado recibir este año diez millones por canon, pero la variación de precios de los minerales ha hecho que -como municipalidad- recibamos cuatro millones menos. Obras que ya están con código Snip van a tener que esperar para el próximo año; o sea, dependerá de la nueva administración municipal”.
CASO MURGIA
-En una pasada entrevista en canal 21, Ud. reconoció que la revista OK fue el único medio que publicó los resultados de la investigación realizada por la comisión especial de la MPT, formada para evaluar a la gestión de José Murgia como alcalde. Ud. fue, como regidora, presidenta de esa comisión.
“Exactamente. Eso fue en el primer período que tuve como regidora. Salen – en esa época- en un diario todas las irregularidades cometidas en la gestión municipal de José Murgia. Luego, se forma una comisión especial de regidores que yo la presido, porque fui nombrada en sesión de Concejo. Se investigaron más de 100 casos relacionados con las denuncias. Esto para que no se vea que había un sesgo político de dirigir la investigación contra una sola persona. Se demostró que en cada uno de los casos había asidero en las denuncias  periodísticas hechas. Sin embargo, el medio que inició las denuncia, luego nunca comentó los resultados cuando salió el informe”.
-¿Qué sucedió con la investigación de la comisión especial que algunos denominaron: “Comisión Montenegro”?
“Yo, en ese momento solo era regidora. Trasladé mi informe a los que había que trasladar. Luego hice, en sesión de Concejo, una exposición del trabajo hecho y quedó allí”.
-¿Por qué no se hizo nada?
“Allí quedó como quedan muchas cosas en el Perú. Mira el tema de los colegios emblemáticos, de los petroaudios, del estadio nacional de Lima, las denuncias de “Agua para todos”.
-Pero era continuar con el siguiente paso.
“Yo no hago lo que no está en mi competencia. No me salgo de mi competencia”.
-¿Le entregó el informe al alcalde y allí quedó?
“Sustenté el informe en sesión de Concejo y se evidenció que se hicieron anormalidades para beneficiarse”.
- Para que se beneficie, ¿quién o quiénes?, ¿Murgia o su familia?
“Sí…él directamente”.
-¿Lo que quiere decir que todo estaba dirigido?
“Todo estaba dirigido. Además hay muchos involucrados. Están inmersos en actos anormales hasta entidades supuestamente serias como Registros Públicos (Sunarp)”.


Gloria Montenegro en la intimidad de su hogar, con su padre Leonidas Montenegro Bazán, “hincha” de OK, y su nieto Matías. Matías es hijo de José Toledo Montenegro y Kelly Vílchez.

Réquien a la candidatura de Salaverry



Candidato a la alcaldía de Trujillo, Daniel Salaverry y Carlos Fernández, postulante a primer regidor en su lista, se pelean públicamente en el bunker del Centro Comercial “Oro Azul”
¡A PALOS Y TROMPICONES!
“¡Dile a tu jefe que se vaya a la m… y nunca más me llame, y que ojalá quede quinto!”, le dijo –al retirarse del local- Fernández Verde a un periodista que trabaja para Salaverry



(El desbande de coprolalia del candidato a primer regidor por la lista de “Fuerza Popular”, Carlos Fernández Verde (CFV), contra su candidato a la alcaldía de Trujillo, Daniel Salaverry Villa (DSV), se debe a una serie de hechos que los relatamos en esta crónica. Consultado, finalmente, CFV, por OK, el político confirmó la ruptura de las relaciones con DSV, aunque no quiso revivir el hecho. “Luego del domingo 5 de octubre nos podemos reunir y contarles con pelos y señales todos los detalles”, argumentó, escapando del tema).




Sus amigos le aconsejaron en el 2010, luego de perder las elecciones por muy poco, tomar el poder en el Apra ocupando la secretaría regional, pero los “Choclitos” de Carlos Martínez Polo le habían ganado la mano, y Daniel Salaverry Villa vio el 2014 muy lejano. Si hubiera ocupado la secretaría regional o puesto a alguien de su confianza, jamás habría renunciado luego al Apra.
Su primer “batacazo” en contra fue su renuncia al partido fundado por Víctor Raúl Haya de la Torre, debido a su incapacidad de manejar a los “Choclitos”; a Juan Namoc Medina, su virtual contendor en las internas del Apra, y al mismo “Pepe” Murgia, quien iba a ser el candidato a la presidencia regional de La Libertad por el partido aprista.
El consenso no está en el diccionario de Daniel Salaverry Villa (DSV), dicen sus íntimos, y –precisamente- en las versiones de algunos de ellos nos basamos para esta crónica. Los muy cercanos aseguran que a Salaverry solo le interesan tres cosas: Salaverry, Salaverry y Salaverry.
Agregan que el ego de Salaverry solo es comparado con el de Alan García Pérez, y que ha sido su “yoísmo” el que lo ha llevado a estar en una posición incómoda en esta elección de 2014, y en cualquier otro proceso que venga, porque con dos derrotas consecutivas ya alcanzaría el nivel de clasificación de Eduardo Cassinelli, otro aprista que se fue a probar suerte en otras tiendas políticas y nunca más “fue”.
LA RENUNCIA Y DSV
Luego de su accidentada salida del Apra, vino la supuesta creación del Movimiento DSV, a pesar  que venía conversando –desde hace mucho tiempo- con Joaquín Ramírez, dirigente de “Fuerza Popular”, el partido que postulará a Keiko Fujimori a la presidencia de Perú en los próximos comicios generales.
Al final: DSV  (“Democracia, Seguridad y Valores”), nunca prendió, nació nonato porque él quiso, y todos quienes creyeron en Salaverry (como Olga Iglesias, Nils Ruiz, Noé Anticona, entre otros) se espantaron apenas se enteraron de su traspaso al fujimorismo, guiado bajo los fondos prometidos del cajamarquino Joaquín Ramírez, también actual presidente de club de fútbol trujillano Carlos A. Mannucci.
Si Salaverry había perdido votos con su salida del Apra; al no querer cristalizar el Movimiento DSV y pasarse a “Fuerza Popular” perdió  muchos más simpatizantes. En política hay sumas que restan y Daniel Salaverry en el partido naranja se sentía como un elefante en un escaparate, porque no tiene un franco discurso fujimorista en defensa de “El Chino”.
Sin embargo, DSV llegó al inicio de la campaña de 2014 con buenas posibilidades, por el poco entusiasmo de Manuel Llempén (APP) y la inexperiencia de Elidio Espinoza, del “Movimiento Regional para el Desarrollo con Seguridad y Honradez”.
Daniel Salaverry avanzó y logró colocarse -en los primeros meses de 2014- en los lugares expectantes de las preferencias, para luego caer estrepitosamente en todas las encuestas, las mismas que  ahora le dan una segura cuarta posición, gracias a sí mismo y a nadie más.
PRIMERA: “NO CONFIÓ EN NADIE”
De entrada, les dijo a todos sus candidatos regidores y candidatos distritales, que él no confiaba en nadie, así que dijeran lo que dijeran no los tomaría en serio, porque él, Daniel Salaverry Villa (DSV): “sólo confiaba en sí mismo”. Por otro lado, su primer regidor Carlos Fernández, solo tenía luz verde para hablar de los ovnis que se están avistando en Moscú, o de la guerra entre Israel y Palestina y el bombardeo en la franja de Gaza; a lo sumo Fernández-en la coyuntura política nacional- abordaría la incomodidad que tienen los peruanos ante el cogobierno de la pareja presidencial. Todo esto ante la sorpresa del periodismo político local, quienes no se explicaban como Fernández Verde, siendo un candidato a una regiduría de la ciudad, abordaba temas fuera de nuestra realidad geográfica, antes que aportar con propuestas a la solución de los problemas citadinos. Ahora nos explicamos muchas cosas. 
SEGUNDA
Se rodeó de un trío infernal: Daniel Zavaleta, Fernando Calderón y Gianmarco Quezada. El supergrupo asesor, copó a Salaverry y le decían al oído –todos los días- sólo lo que él quería escuchar: “(…) que era el mejor candidato y que prácticamente ya las elecciones a la alcaldía de Trujillo estaban ganadas”. Este petit comité lo aisló del resto de integrantes de su movimiento y la campaña se desnaturalizó para “Fuerza Popular”.
TERCERA
No contrató a nadie de prensa, probó a varios en el puesto, y al final no aceptó a ninguno, porque su grupo asesor le decía que todos eran sospechosos de llevar información al “Chato” y a “Elidio”.
CUARTA
Se separó de sus candidatos distritales y de su plana de regidores, al extremo de prohibir que sacaran algunos simples banner con la imagen de ellos; sólo autorizó a sacar los banner si llevaban solitariamente su rostro de niño bien, incluso prohibió que colgaran la imagen de Keiko Fujimori en el mitin que realizaron en la Av. Mansiche.
Sus asesores le decían que todo lo que  podía quitarle protagonismo: no debería figurar. Mientras que Manuel Llempén, de Alianza Para el Progreso (APP), empezó a meter “plata como cancha” en la campaña y caminaba todo Trujillo de la mano de sus candidatos distritales; Elidio Espinoza, gracias a la inseguridad que se vive en nuestra ciudad, empezó a subir como la espuma con este tema; mientras que Salaverry tenía actitudes infantiles, como no contestarle las llamadas a los suyos. Llegó a prohibir que sus regidores subieran al proscenio en la primera visita de Keiko, porque le podían quitar cámaras y luces. Se convirtió –en su mente- en una superestrella de rock.
QUINTA
La pelea con su primer regidor Carlos Fernández Verde, surge bajo el absurdo argumento de que CFV quería hacer campaña para presentarse luego al Congreso. Le prohibió hacer banner personales y tampoco lo invitó al estrado en los mítines, a pesar que CFV era ya entonces uno de los principales financistas de la campaña y se dice que pagó el escenario y la orquesta de los “Yaipén”, cuando vino Keiko Fujimori.
SEXTA
El colmo fue cuando CFV llevó a los pepecistas (sus excorreligionarios) a “Oro Azul”, el local de Salaverry, para que expresaran su adhesión a la candidatura de “Fuerza Popular”. Daniel Salaverry a pesar de haber acordado que estaría presente en el auditorio del Centro Comercial de su propiedad, los desairó llevado por el consejo de su trío asesor, que le dijeron que el ganador de toda esta aventura política sería CFV, quien llevaría “agua para su molino”, con la finalidad de apuntalar una posterior candidatura congresal.
SÉPTIMA
Ese desaire terminó por hacer explotar a CFV a quien –dicen- en “Oro Azul” le salió el “serrano” (que patea hasta después de muerto) y le espetó a un periodista de DSV: “¡Dile a tu jefe , ese “pituquito misio”, que no se esconda y se vaya a la m… que nunca más me llame. Ojalá quede quinto!”.
Testigos relatan que CFV  también encaró a un locutor que le había presentado a Salaverry, diciéndole: “(…) y otra vez no me presentes candidatos tan h…”.
Fernández Verde salió echando chispas del local comercial “Oro Azul”, de los jirones Grau con Orbegoso, acompañado de su presuroso equipo de prensa, y nunca más regresó al comando de campaña. Ese mismo día CFV, con su equipo y los pepecistas invitados, se fueron a “celebrar” la ruptura con DSV al restaurant “El Paisa”. Fuentes de primera mano (que estuvieron presentes en la escena) dicen que hasta algunos colaboradores de Daniel Salaverry, como Carlos Tataje, acudieron al banquete cevichero organizado por Fernández Verde.
OCTAVA
Al no tener ningún equipo de prensa, DSV dejó las redes sociales, descuidó medios, al extremo que cuando trajo al coronel PNP ® Marco Miyashiro para que hable de seguridad: casi nadie se enteró. En esta última semana: mientras todos los candidatos han  puesto todos los huevos en la canasta, contratando a decenas de communnity manager para que interactúen en las redes sociales,  DSV se refugia en su bunker de “Oro Azul”, al igual que en el 2010, mientras nerviosamente espera el veredicto final del 5 de octubre, aquel que lo enviará al anonimato político de dónde –quizás- jamás debió salir.
COLOFÓN
Trascendió que Daniel Salaverry también tiene un abierto distanciamiento con sus candidatos a las alcaldías distritales de Víctor Larco (Róger “Pocho” Torres), La Esperanza (Jorge Guarniz Morales) y El Porvenir (Carlos Lázaro Collantes). (Crónica de Ramón Daniel Azabache, con la activa colaboración del “Garganta profunda”, Andrés Morley)




Daniel Salaverry, fue tejiendo amistades calculadoramente para triunfar en este proceso de 2014. En la vista, “coqueteando” con Róger “Pocho” Torres, que pertenecía –en ese momento- activamente a la policía. Torres –finalmente- ha terminado también distanciado de Salaverry.